La Comisión Interamericana de Derechos Humanos dijo este jueves 28 de julio haber recibido contribuciones o compromisos de aportes por casi 700 mil dólares desde que anunció su crisis presupuestaria en mayo.
La CIDH advirtió en un comunicado que, sin embargo, actividades esenciales como el segundo periodo anual de sesiones y visitas a países continúan suspendidas, por lo que realizó un llamado urgente a los países miembros, países observadores y otros donantes a redoblar esfuerzos y aumentar en forma urgente sus contribuciones.
Además de reprogramar fondos aportados por Estados Unidos para destinarlos al pago de salarios, la CIDH ha recibido desde mayo contribuciones voluntarias de Antigua y Barbuda (mil 800 dólares), Panamá (150 mil dólares) y Chile (20 mil dólares).
Estos fondos adicionales permitieron a la CIDH renovar al menos hasta septiembre los contratos de un 40% de su personal que expiraban el 31 de julio.
La CIDH expresó su expectativa de poder renovar los contratos de su personal para contar con todo su plantel por el resto del año cuando se reciban los aportes anunciados por Argentina (160 mil dólares en adición a los 40 mil que había aportado antes del anuncio de la crisis), Colombia (100 mil dólares), Estados Unidos (100 mil dólares en adición a los 2 millones 483 mil 146 que había aportado antes del anuncio de la crisis), Perú (50 mil dólares en adición a los 5 mil que había aportado con anterioridad) y ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados (100 mil dólares).
Uruguay también ofreció financiar el periodo extraordinario de sesiones que albergará en 2017, además de los 24 mil 460 dólares previamente aportados.
Los fondos ordinarios de la OEA, cercanos a 5 millones de dólares anuales, financian solo a 31 empleados de la CIDH, mientras que sus 47 funcionarios restantes son financiados gracias a donaciones.
La grave crisis financiera será uno de los principales retos que enfrentará el brasileño Paulo Abrão cuando asuma el 16 de agosto la secretaría ejecutiva de la Comisión en reemplazo del mexicano Emilio Álvarez.