Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Transparencia Internacional pide combatir la impunidad en la corrupción

Panamá obtiene 38 puntos en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de la organización, en una tabla de calificación en la que "100" significa "altamente transparente" y "0" es "altamente corrupto".

Transparencia Internacional pide combatir la impunidad en la corrupción

Panamá se encuentra estancada en materia de percepción de la corrupción. Así lo refleja el informe realizado por la organización no gubernamental Transparencia Internacional (TI), dado a conocer este miércoles 25 de enero.

En el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de TI, correspondiente al año 2016, Panamá se encuentra en la posición 87 –con 38 puntos– de 176 naciones. En los informes de 2015 y 2014, el país obtuvo 39 y 37 puntos, respectivamente, en una escala en que "100" significa "altamente transparente" y "0" significa "altamente corrupto". Comparte esta posición con Mongolia y Zambia.

Según el informe, Dinamarca (en la posición 1 junto a Nueva Zelanda), Finlandia (3), Suecia (4) y Noruega (6) son los mejores entre todos los países, aunque ninguno está exento de corrupción, de acuerdo con Transparencia.

La nota más baja la obtuvieron Somalia (176 y último), Sudán del Sur (175) y Siria (173). En América Latina, el peor clasificado es Venezuela (166). Los mejor valorados de la región son Uruguay (21) y Chile (24).

En el documento, la oenegé deja claro que los casos de corrupción a "gran escala" —como los escándalos de las brasileñas Petrobras y Odebrecht— "muestran cómo la colusión entre empresas y políticos arrebata a las economías nacionales miles de millones de dólares de ingresos que se desvían para beneficiar a unos pocos a costa de la mayoría".

Este tipo de corrupción a gran escala "redunda en violaciones de derechos humanos, frena el desarrollo sostenible y favorece la exclusión social", agrega el documento.

ANÁLISIS REGIONAL

En su informe sobre la situación del continente americano, la organización con sede en Berlín, Alemania, opinó que no siempre es negativo que haya titulares en los medios de comunicación sobre hechos de corrupción. Y es que 2016, año en que se documentaron más prácticas corruptas de Odebrecht, los sobornos en la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) y las actividades de la firma panameña Mossack Fonseca, fue significativo para la lucha contra la corrupción en la región.

Según el análisis de TI, la lucha contra la corrupción ha creado un debate en la región por años, adquiriendo mayor relevancia gracias a los medios de comunicación tradicionales y digitales, así como masivas protestas. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos que se hagan para enfrentar esta problemática, la organización advierte que queda mucho camino que recorrer, dado que en muchas regiones la impunidad continúa siendo un gran problema.

TI considera que los ciudadanos deben mantener la presión en los líderes y gobernantes, y seguir demandando transparencia en sus actuaciones, con instituciones que funcionen adecuadamente y sean responsables.

Además, las autoridades en cada país deben aumentar sus esfuerzos para castigar a líderes empresariales y servidores públicos envueltos en grandes casos de corrupción y que estos no gocen de impunidad, advierte la oenegé.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:46 Trump justifica la salida parcial de Musk del Gobierno: ‘Esperábamos que lo hiciera’ Leer más
  • 00:12 Rusia lanza contra Kiev un ataque masivo con misiles y drones Leer más
  • 00:01 Asamblea suspende comparecencias de embajadores designados a la espera de respuestas del canciller Leer más
  • 23:53 Conep rechazó la huelga indefinida de gremios magisteriales: ‘frenan la recuperación económica’ Leer más
  • 23:33 Una docena de estados de Estados Unidos demanda a Trump por los aranceles Leer más
  • 22:59 Juez de cumplimiento rechaza petición de Jorge ‘Churro’ Ruiz de solicitar libertad vigilada Leer más
  • 22:36 Emiten aviso de vigilancia por altas temperaturas y sensación térmica elevada en el país Leer más
  • 22:02 Fiebre amarilla: hospital en la 24 de Diciembre se alista para atender posibles casos Leer más
  • 21:58 Panamá se alista para enfrentar el Campeonato Sub-20 Femenino de Concacaf Leer más
  • 21:47 Retienen en Tocumen a un salvadoreño con 14 mil dólares sin declarar Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más