Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panel de la ONU considera ilegal detención de Julian Assange

Panel de la ONU considera ilegal detención de Julian Assange

El grupo de trabajo de la ONU sobre la detención arbitraria considera ilegal la detención del fundador de WikiLeaks Julian Assange, que vive recluido en la embajada ecuatoriana en Londres para eludir una orden de captura europea, anunció el jueves la diplomacia sueca.



“Podemos constatar simplemente que el grupo de trabajo llegó a otra conclusión que las autoridades judiciales suecas”, declaró a la AFP una portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores de Suecia.



La justicia sueca, que busca interrogar al australiano por un caso de presunta violación, emitió una orden europea de arresto contra él.



Previamente, Assange, de 44 años, dijo que si el grupo de trabajo de la ONU le daba la razón, esperaba “la restitución de mi pasaporte” y que “se acaben las tentativas de detenerme”.



+info

Suecia pide formalmente a Ecuador interrogar a Julian Assange

Según Per Samuelsson, el abogado sueco de Assange, las conclusiones del grupo de trabajo de la ONU suponen que Suecia “viola la convención europea de derechos humanos”.



Assange presentó en 2014 una demanda contra Suecia y el Reino Unido ante el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU.



En ella denunciaba que su confinamiento en la embajada ecuatoriana (de la que no puede salir porque el Reino Unido le niega un salvoconducto a Ecuador, que le concedió asilo) constituía una detención ilegal.



El fallo del panel no es jurídicamente vinculante, pero en general los Estados los aceptan.



Assange se refugió en la embajada ecuatoriana en Londres el 19 de junio de 2012 después de agotar todos los recursos en contra de su extradición de Londres a Suecia, donde ha sido acusado de violación, cargo que Assange ha negado.



Assange teme que Suecia lo entregue a Estados Unidos, donde podría ser procesado por haber revelado documentos diplomáticos estadounidenses en la página web WikiLeaks.



El australiano creó WikiLeaks en 2006, y desde entonces la organización ha filtrado 500 mil documentos militares confidenciales sobre las guerras en Afganistán e Irak y 250 mil cables diplomáticos, en los que abundaban comentarios insultantes a dirigentes locales, que han irritado a Estados Unidos.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  •  Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  •  Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más
  •  Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  •  Cambio de zonificación en San Francisco: comunidad y autoridades consensuan propuesta  Leer más
  •  El médico panameño que despidió a George Foreman Leer más
  •  ¿Quién protege al Estado? El dilema de la soberanía Leer más
  •  La inteligencia que más falta nos hace Leer más
  •  Un plato digno también cura: ¿Y si el Estado también supiera cocinar bien? Leer más
  •  Panamá ante la encrucijada fiscal: Urge repensar el sistema tributario Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más