Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá será la próxima sede de la Jornada Mundial de la Juventud

El papa Francisco anunció este domingo que Panamá será, en 2019, la sede de la próxima edición de la Jornada Mundial de la Juventud, en una misa celebrada en Polonia en presencia del presidente panameño, Juan Carlos Varela.

Panamá será la próxima sede de la Jornada Mundial de la Juventud

Minutos antes de dar por finalizada la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en Cracovia, Polonia, el papa Francisco anunció que la próxima sede de este evento internacional en 2019 será Panamá.

+info

Bandera de Panamá ondea en el museo de Auschwitz durante visita de VarelaPapa Francisco alerta a los jóvenes contra la 'droga' del egoísmo

"La Providencia de Dios siempre nos precede. Pensad que ya ha decidido cuál será la próxima etapa de esta gran peregrinación iniciada por san Juan Pablo II en 1985. Y por eso os anuncio con alegría que la próxima Jornada Mundial de la Juventud -después de las dos de ámbito diocesano- será en 2019 en Panamá", afirmó el pontífice argentino tras rezar el Ángelus ante más de un millón de personas.

Los cientos de jóvenes panameños que ocupaban las primeras filas del Campus de la Misericordia a las afueras de Cracovia durante la misa de clausura de la JMJ estallaron en un mar de alegría y se convirtieron en las verdaderas estrellas.

Es la primera vez que Panamá será el país anfitrión de este evento católico. En América Latina, Brasil albergó la JMJ en 2013 celebrada en Río de Janeiro en la que participaron alrededor de 3.7 millones de personas.

Es considerada la segunda JMJ más multitudinaria de la historia tras la celebrada en 1995 en Manila, Filipinas, que reunió a 5 millones de personas.  En 1987, la ciudad de Buenos Aires, Argentina, también fue sede de esta actividad.



La próxima cita de la JMJ será en el 2019 en Panamá.



Las JMJ trascienden en varios aspectos su significado religioso. La importancia global de la JMJ celebrada en Río de Janeiro se reflejó, entre otras características, en el hecho de que la imagen de Francisco ocupó por segunda vez en el año la portada de la edición internacional de la revista Time, con el título: El papa de la gente (The People's Pope).

La Jornada Mundial de la Juventud se creó en 1984, cuando tras concluir el Año Santo de la Redención, Juan Pablo II entregó una cruz de madera de cuatro metros de alta a los jóvenes invitándoles a llevarla por todo el mundo.

Desde entonces se han celebrado en Roma (1985), Buenos Aires (1987), Santiago de Compostela (España) en 1989; Czestochowa (Polonia) en 1991; Denver (Colorado, Estados Unidos) en 1993; Manila en 1995, París en 1997; Roma de nuevo durante el Jubileo 2000, y Toronto (Canadá) en 2002. En Colonia (Alemania) se celebró en 2005, en Sidney (Australia) en 2008; en Madrid (España) en 2011, en Río de Janeiro (Brasil) en 2013 y en Cracovia (Polonia) 2016.

"El Pueblo panameño se siente orgulloso de que @Pontifex_es reconozca a nuestro país." @JC_Varela pic.twitter.com/xgGd17AVEm



COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:28 CADE 2025: En directo el foro sobre innovación, gobernabilidad e Inteligencia Artificial Leer más
  • 13:14 Aumentan a 113 los muertos tras la tragedia en la discoteca Jet Set en Santo Domingo Leer más
  • 12:56 Universidad de Panamá respalda protestas pacíficas y rechaza actos violentos Leer más
  • 11:50 China eleva al 84 % sus aranceles a los productos estadounidenses Leer más
  • 11:40 Los paros docentes: consecuencias críticas para el aprendizaje de los estudiantes Leer más
  • 11:10 Tribunal Superior rechaza amparo de Jaime Powell en caso de blanqueo de capitales Leer más
  • 05:08 Dolor en Santo Domingo: más de 98 vidas perdidas en el colapso de la discoteca Jet Set Leer más
  • 05:05 Al Grano: La casa vuelve a perder y ni se da cuenta Leer más
  • 05:04 Maminda, la de las Islas de San Bernardo Leer más
  • 05:03 Moody’s anticipa expansión del crédito bancario en Panamá, impulsada por un crecimiento económico del 4.5% Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más