Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Papa Francisco reitera que Panamá es un 'pueblo noble'; pide que se defienda de 'las colonizaciones ideológicas'

Papa Francisco reitera que Panamá es un 'pueblo noble'; pide que se defienda de 'las colonizaciones ideológicas'

El papa Francisco volvió a encontrarse con fieles de Panamá. Cinco meses después de la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), recibió en la sala del consistorio del Palacio Apostólico del Vaticano, a un grupo de peregrinos provenientes de distintas parroquias del país.



"Estoy muy agradecido por lo que vi: un pueblo noble, lo repito. Y la nobleza no se compra, se engendra, se hereda, se respira, se vive. Sos noble o no sos noble. Un certificado no te da la nobleza. Yo encontré un país noble", aseguró en un discurso completamente improvisado.



El papa Francisco también hizo hincapié en que en Panamá, si bien "el protocolo pesa", también "tiene la necesidad de ser popular".



Así, recordó que durante su estancia en el istmo vio a "autoridades como el presidente, en jean y camiseta (...) andando con toda la gente, ahí metido, como uno más" y también a "los obispos metidos hasta acá, con el pueblo y los curas…". "Eso es nobleza, es nobleza de pueblo, es respetar al pueblo, amar al pueblo", reconoció.



CRUZADA CONTRA LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO



El pontífice advirtió que América Latina está "muy amenazada" con "cosas" que tienden a "romper" esta nobleza.



A continuación instó a no dejar entrar "las colonizaciones ideológicas" porque −según apuntó− "son las que matan la nobleza".



Esta semana, el Vaticano dejó por primera vez constancia por escrito de su condena frontal a las llamadas teorías de género.



En un texto emitido por la Santa Sede, titulado Varón y mujer los creó, sin valor doctrinal, pero dirigido a la comunidad educativa, advirtió de una supuesta “emergencia educativa en lo que concierne a temas de afectividad y sexualidad" que ha generado un concepto confuso de libertad que busca "aniquilar la naturaleza" a través de conceptos ideológicos y no científicos.



"Con esta actitud, la identidad sexual y la familia se convierten en dimensiones de la 'liquidez' y la 'fluidez' posmodernas: fundadas solo sobre una mal entendida libertad del sentir y del querer, más que en la verdad del ser; en el deseo momentáneo del impulso emocional y en la voluntad individual", dice el texto de 31 páginas.



Su publicación provocó una tormenta de críticas por parte de grupos de defensores de los derechos LGTBIQ, que justo se encontraban celebrando en todo el mundo el mes del Orgullo Gay.



En su alocución, el papa agradeció a los presentes "por todo el trabajo hecho, hasta minucioso" y por "la delicadeza de hacer una mini juventud para los chicos". "Eso solamente un alma noble lo piensa, un pueblo noble", celebró.



El pontífice reivindicó "el diálogo intergeneracional" entre los jóvenes y los ancianos como un puente para recuperar "las raíces" y "la memoria".



Sin embargo, advirtió de que no hay que hacer uso de las raíces "para esconderse" porque −a su juicio− "eso hacen los integristas".



En este sentido, les instó a tomar "la savia de las raíces para que crezcan y florezcan".



Asimismo, aludió a los dos encuentros previos a la JMJ con los afroamericanos y con los indígenas. "Eso es genial, es decir: No, nuestro pueblo no empezó de acá; no, nuestro pueblo tiene raíces también que tienen que ser integradas. Esa capacidad de integrar es también una de las cosas de la nobleza. Yo quedé muy contento en Panamá, quedé muy contento. Se respiraba normalidad, ternura, una cosa muy bella", dijo. Y finalmente se despidió diciendo: "prepárense, seguramente… un sucesor mío convocará de aquí a 150 años otra JMJ, ¡no hay problema!".



COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más
  • 19:17 ¡Imparable! Ismael Díaz se luce con doblete y en la victoria de Universidad Católica Leer más
  • 19:02 Expresidente brasileño Collor de Mello es recluido en una cárcel de la ciudad de Maceió Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 18:55 Claudio Cataño, de ‘Cien años de soledad’, celebra el reconocimiento coral en los Platino  Leer más
  • 18:22 El Real Madrid suspende Rueda de Prensa y asistencia a los actos oficiales de este viernes Leer más
  • 18:15 Imputan cargos y dictan detención a otros tres implicados en sustracción de vigas del MOP  Leer más
  • 18:14 Panamá será la sede de la Serie Hípica del Caribe 2025 Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más