Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Papa Francisco alerta a los jóvenes contra la 'droga' del egoísmo

Papa Francisco alerta a los jóvenes contra la 'droga' del egoísmo

El papa Francisco volvió a sacudir las conciencias de los jóvenes. Era la última vez que iba a reunirse con ellos antes de emprender el viaje de vuelta a Roma, después de haber participado durante cinco días en la XXXI Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), Cracovia (Polonia), y quiso dejarles claro cuál es la hoja de ruta.

+info

El papa Francisco confirma que viajará a Colombia en 2017Bandera de Panamá ondea en el museo de Auschwitz durante visita de VarelaEl papa reitera a la Iglesia que abra sus puertas con ternura a los más débilesEl dolor silencioso del papa Francisco en Auschwitz

"Podéis hacer surgir una humanidad diferente, sin esperar a que os digan «qué buenos sois», sino buscando el bien por sí mismo, felices de conservar el corazón limpio y de luchar pacíficamente por la honestidad y la justicia", les instó inyectándoles la energía necesaria.

Y agregó: "No os detengáis en la superficie de las cosas y desconfiad de las liturgias mundanas de la apariencia, del maquillaje del alma para aparentar mejores. Por el contrario, instalad bien la conexión más estable, la de un corazón que ve y transmite el bien sin cansarse".

Más que el anciano de una institución milenaria, que es consciente de que su mensaje doctrinal ya no cala en la sociedad como antes, Jorge Mario Bergoglio parecía un líder de masas radical que arengaba a sus huestes para ser soldados de la paz y llevar la fraternidad a los pueblos.

"Puede que os juzguen como unos soñadores, porque creéis en una nueva humanidad, que no acepta el odio entre los pueblos, ni ve las fronteras de los países como una barrera y custodia las propias tradiciones sin egoísmo y resentimiento. No os desaniméis: con vuestra sonrisa y vuestros brazos abiertos predicáis la esperanza y sois una bendición para la única familia humana, tan bien representada por vosotros aquí", instó.

Era la misa de clausura de la JMJ y, como tal, la homilía tuvo una gran carga de evangelización apostólica. "Entendéis entonces que no aceptarse, vivir infelices y pensar en negativo significa no reconocer nuestra identidad más auténtica: es como darse la vuelta cuando Dios quiere fijar sus ojos en mí; Dios es fiel en su amor, y hasta obstinado. Nos ayudará pensar que nos ama más de lo que nosotros nos amamos, que cree en nosotros más que nosotros mismos, que está siempre de nuestra parte, como el más acérrimo de los hinchas", señaló en un mensaje muy pastoral.

Francisco es un gran observador de la realidad y trató de acercar su discurso a las prácticas sociológicas de los jóvenes de hoy. Por eso, usó muchas palabras del campo léxico de internet tratar de reforzar la fe de los jóvenes.

"Dios espera que, entre tantos contactos y chats de cada día, el primer puesto lo ocupe el hilo de oro de la oración", determinó.

El papa señaló como uno de los engaños del mundo de hoy la superficialidad y la banalidad. En este sentido, pidió a los jóvenes que no se detengan ante "las apariencias" y que busquen relaciones auténticas que miran "al corazón".

"No os dejéis anestesiar el alma, sino aspirad a la meta del amor hermoso, que exige también renuncia, y un «no» fuerte al doping del éxito a cualquier precio y a la droga de pensar solo en sí mismo y en la propia comodidad”, dijo.

De nuevo alentó a los jóvenes a que tomen las riendas de su futuro y les alertó contra el "virus" de la tristeza "que infecta y paraliza todo" impidiendo que la vida pueda recomenzar. "Complacerse en la tristeza no es digno de nuestra estatura espiritual", señaló.

En el Campus de la Misericordia –el espacio habilitado a las afueras de Cracovia que se reconvertirá en un centro de día para ancianos y un establecimiento de Cáritas– Bergoglio volvió a conquistar el corazón de los jóvenes que volverán a sus casas transformados.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:41 ‘La educación no puede seguir siendo rehén de intereses particulares’, Cciap Leer más
  • 12:45 Trump y el fin del libre comercio: Singapur advierte sobre la nueva realidad económica global Leer más
  • 12:45 El papa Francisco vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia Leer más
  • 11:00 Inauguran en Miami una terminal de cruceros biométrica para 36,000 pasajeros diarios Leer más
  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más
  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más
  • 05:03 El reconocido chef Jordi Roca explora el cacao orgánico en Panamá: un viaje enriquecedor Leer más
  • 05:02 Déficit de equipos y falta de personas, las necesidades del Cuerpo de Bomberos Leer más
  • 05:02 En su primera fase, el Hospital de Cancerología podrá atender hasta 180 pacientes Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más