Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Papa pone ‘condiciones claras’ para ayudar a Venezuela

Papa pone ‘condiciones claras’ para ayudar a Venezuela

El papa Francisco aseguró que la Santa Sede está dispuesta a intervenir frente a la grave crisis de Venezuela, pero “con condiciones claras”, en declaraciones este sábado a bordo del avión papal que lo condujo a Roma desde Egipto.

+info

Venezuela cumple un mes de convulsión en las calles

“Tiene que ser con condiciones, condiciones muy claras”, advirtió el papa, interrogado sobre cómo podría ayudar la Santa Sede y él personalmente para frenar la ola de violencia en Venezuela, que ha dejado hasta ahora una treintena de muertos.

“Hubo intervención de la Santa Sede bajo pedido fuerte de cuatro presidentes que trabajaban como facilitadores. Y la cosa no resultó. Quedó ahí. No resultó porque las propuestas no eran aceptadas o se diluían. Eran un sí sí, pero no no”, afirmó el papa.

El pontífice se refería a las gestiones de la Santa Sede a pedido de los exmandatarios José Luis Rodríguez Zapatero (España); Leonel Fernández (República Dominicana); Martín Torrijos (Panamá), y Ernesto Samper (Colombia) que no dieron resultado en diciembre pasado para poner al gobierno de Nicolás Maduro y la oposición a dialogar.

“Todos sabemos acerca de la difícil situación de Venezuela, un país que quiero mucho”, reconoció el pontífice.

“Sé que ahora están insistiendo, no sé bien de dónde, creo que por parte de los cuatro presidentes para relanzar esa facilitación y están buscando lugar. Yo creo que tiene que ser con condiciones, condiciones muy claras”, afirmó.

La diplomacia del Vaticano no ha reconocido una mediación en el conflicto entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición, sino que se considera como un “facilitador” del diálogo, según explicaron fuentes vaticanas.

El año pasado, el secretario de Estado de la Santa Sede, el cardenal Pietro Parolin, número dos del Vaticano, quien fue nuncio apostólico en Venezuela, fijó una serie de condiciones tras consultar las partes para poder mediar en el conflicto.

Entre las condiciones figuran que se fije un calendario electoral, la liberación de los opositores presos, la autorización de asistencia sanitaria internacional y la restitución de las prerrogativas del Parlamento.

Durante la charla con los más de 70 periodistas que lo acompañaban en el avión, el pontífice argentino admitió que uno de los problemas para su acción pacificadora son las divisiones dentro de oposición venezolana. “Parte de la oposición no quiere esto”, dijo.

“Es curioso, la oposición está dividida y los conflictos se agudizan cada vez más”, recalcó. “Pero hay algo en movimiento (...) muy en el aire todavía”, adelantó.

El papa reiteró que “todo lo que se pueda hacer por Venezuela, hay que hacerlo, pero con las garantías necesarias, si no jugamos al pim pim pirulero”, resumió con su tradicional lenguaje familiar.

El papa Francisco ha manifestado públicamente en varias ocasiones su preocupación por la crisis en Venezuela.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:33 Ministro de Ambiente: A Dios gracias la mina no está funcionando  Leer más
  • 16:21 Científico panameño lidera centro pionero en medicina regenerativa en Estados Unidos  Leer más
  • 15:20 Padres apuestan por la educación en medio de paro docente Leer más
  • 14:07 Miguel Amaya conecta jonrón clave en dramática victoria de los Cubs sobre Dodgers Leer más
  • 14:06 Directores de escuelas reportan asistencia parcial de docentes y estudiantes ante la huelga indefinida convocada por gremios Leer más
  • 13:04 Un terremoto de magnitud 6.2 sacude Estambul sin causar daños Leer más
  • 12:45 JD Vance afirma que propuesta de paz de Estados Unidos exige que Ucrania y Rusia cedan territorio Leer más
  • 12:00 Francisco, el papa que entendió el poder del deporte Leer más
  • 11:57 El féretro del papa Francisco llega a la basílica de San Pedro Leer más
  • 11:28 La Comisión Europea sanciona a Apple y Meta con más de $700 millones por prácticas monopólicas y publicidad forzada Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más