Tras escuchar los dramáticos testimonios de la miseria en la que viven los vecinos del paupérrimo barrio asunceño de Bañado Norte, símbolo de un país donde el 24% de la población vive debajo de la línea de pobreza, el papa Francisco criticó a aquellos católicos que no ejercen la solidaridad. “Por más que vayas a misa todos los domingos, si no tienes un corazón solidario, no sabes lo que pasa en tu pueblo, tu fe es muy débil, o está enferma o está muerta”, dijo el papa Francisco ante miles de emocionados fieles, vecinos de Bañado Norte y de otros lugares del Paraguay y la región.
El Papa, que luego de su discurso pronunció el Padre Nuestro en guaraní, tomó la mano de Francisca de Chamorro, una viuda de 82 años, que llegó caminando ayudada por un bastón. “En 1952 me instalé en este lugar a orillas del río Paraguay. Hoy estoy viuda y nunca creí que un Papa, cuando estoy viejita, iba a venir al lado de mi casa”, dijo Francisca a la AP. “Ya me puedo morir tranquila. Es un milagro que solo viniera un Papa a este sitio de barro”, agregó hablando en guaraní. Francisca vive en una casilla de madera. Los vecinos escucharon al Papa parados en medio del barro. Francisco Rodríguez, otro de los habitantes de Bañado Norte, dijo que sus viviendas están en terreno municipal. “Queremos que nos den título de propiedad”, reclamó.
Angélica Rivera, una vecina que dirigió un discurso al Papa, dijo que el Estado paraguayo no ve a los vecinos como sujetos de derecho, sino como una carga. Fabrizio Sánchez, otro de los vecinos presentes, le entregó al pontífice un informe sobre aborto y embarazo precoz entre la juventud de Bañado Norte. “El Papa nos dijo: ‘Me gusta que sean caraduras. Sigan así’, relató el joven. El papa Francisco les pidió a los vecinos que no se dividan. “El diablo quiere que se peleen entre ustedes. Porque así los divide y los derrota y les roba la fe”, les dijo. Al final del acto, la ministra de Educación, Marta Lafuente, subió al escenario para saludar al pontífice. Los bañadenses gritaron varias veces en guaraní: “ministra ichapu”, que en español significa “ministra mentirosa”. En Bañado Norte, el primer Papa latinoamericano vio a gente que vive en chabolas de tablones y láminas de metal. Las autoridades paraguayas estiman que unas 15 mil familias viven allí en la extrema pobreza, que se ve agravada de forma periódica cuando las fuertes lluvias desbordan el cercano río Paraguay y convierten las carreteras de tierra en impracticables tramos de lodo.