Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Paraguay: Oposición rechaza diálogo sin el presidente Horacio Cartes

Paraguay: Oposición rechaza diálogo sin el presidente Horacio Cartes

Líderes de la oposición en Paraguay se negaron el lunes a integrar una mesa de diálogo para solucionar la crisis política provocada por una enmienda constitucional que permitiría la reelección en un país donde ya hubo una dictadura, dado que el presidente, Horacio Cartes, no tenía planeado participar en la reunión.

+info

Continúa la tensión política en ParaguayManifestantes incendian Congreso paraguayo tras aprobar la reelección presidencial

Un proyecto de ley aprobado el viernes por una mayoría multipartidaria de 25 senadores para modificar la Constitución y permitir la reelección presidencial generó protestas que a su vez derivaron en disturbios y choques con la policía, incluso una parte del edificio del Congreso fue incendiado.

Uno de los enfrentamientos resultó en la muerte del dirigente opositor Rodrigo Quintana, por lo que están detenidos seis policías.

El mandatario hizo la invitación a través de Facebook para lograr un posible entendimiento, pero no tenía previsto asistir, adelantó Hugo Velázquez, presidente de la cámara de diputados y militante del gubernamental Partido Colorado.

El vicepresidente Juan Afara representaría al jefe de Estado.

Por su parte, Edmundo Valenzuela, arzobispo y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya, confirmó su presencia en la reunión anunciando en otro comunicado que el diálogo fue una recomendación del papa Francisco.

"Antes de sentarnos a dialogar, los 25 senadores deben retirar el proyecto de enmienda porque su presunto análisis y aprobación fue ilegal", dijo el lunes Robert Acevedo, presidente de la cámara de senadores e integrante de la minoría del cuerpo legislativo.

Efraín Alegre, líder y precandidato a mandatario por el Partido Liberal Radical Auténtico, el principal de la oposición, afirmó que si Cartes no encabeza la reunión, "la convocatoria parecería ser una broma".

La minoría de senadores que rechazó la enmienda constitucional se reunió el lunes con Luis Benítez Riera, presidente de la Corte Suprema de Justicia, y le pidieron adoptar una resolución sobre la inconstitucionalidad de la enmienda.

Benítez Riera, en conferencia de prensa, afirmó que el escrito "sigue los pasos procesales". Agregó que "debe ser atendido por la sala constitucional que en estos momentos no está funcionando porque dos de sus tres miembros se inhibieron de entender el caso, argumentando amistades con algunos de los senadores".

Mientras tanto, más de un centenar de ciudadanos sigue en estado de vigilia enfrente del Congreso esperando que se retire el proyecto de enmienda.

La Constitución vigente desde 1992 prohíbe la reelección para un segundo mandato. Para algunos analistas, el rechazo a la reelección está ligado a la memoria de la dictadura del general Alfredo Stroessner, que se extendió entre 1954 y 1989.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Lo que dejó la visita de Pete Hegseth a Panamá: Un acuerdo sobre el Canal y el regreso de la cooperación militar Leer más
  • 05:07 Editorial: Lost in Translation Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ordenan suspender licitación de $1.8 millones del Órgano Judicial tras denuncia de irregularidades Leer más
  • 05:04 Dos consorcios internacionales precalifican para la licitación del teleférico Leer más
  • 05:04 Panamá extiende permiso humanitario a migrantes deportados por Trump Leer más
  • 05:03 Chiriquí busca seguir imparable en el inicio de la ronda de ocho Leer más
  • 05:03 Brecha de inversión en Inteligencia Artificial alcanza al menos $180 mil millones en América Latina Leer más
  • 05:00 ‘El mono siempre sabe a qué palo se trepa’ Leer más
  • 05:00 China y Estados Unidos: más cerca de una guerra Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal. Leer más
  • Auditoría a PPC destapa incumplimientos y manipulación financiera, según el contralor Flores. Leer más
  • Panama Ports: Gerardo Solís avaló la auditoría, pero el contralor Flores dice que nunca se refrendó. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más