Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Pedro Pablo Kuczynski renuncia a la presidencia de Perú

El vicepresidente Martín Vizcarra, ingeniero de profesión, sería el que asumiría la presidencia del país. 

Pedro Pablo Kuczynski renuncia a la presidencia de Perú

El presidente Pedro Pablo Kuczynski renunció este miércoles 21 de marzo a su cargo.

+info

Congreso inicia proceso de desafuero a Kenji Fujimori tras video comprometedorPedro Pablo Kuczynski niega financiación de Odebrecht para campañaAbogada de Fujimori: Odebrecht financió campaña de Kuczynski

Kuczynski aseguró –en un mensaje televisado– que la confrontación política en Perú ha provocado un clima de ingobernabilidad.

"No quiero que ni la patria ni mi familia sigan sufriendo" por los acontecimientos de estos días, declaró.

Dijo que los informes publicados sobre él tienen defectos y que tenían un carácter reservado y que solo se podían utilizar en la comisión del Congreso que investiga su relación con la empresa Odebrecht.

Kuczynski agradeció a todas las personas que lo acompañaron durante sus dos campañas presidenciales. "Muchas gracias y que Dios bendiga al Perú", fueron las palabras que utilizó para finalizar su discurso, en el cual estuvo acompañado por miembros de su Gabinete.

El político aseguró también que ninguna de las denuncias fueron comprobadas y además planteó que seguirá comprometido con el país. "La crisis fue generado por acciones subjetivas".

Kuczynski envió una carta al Congreso de Perú en la que comunicaba su decisión. Según los medios peruanos, renunció tras reunirse con los miembros de su Gabinete.



Kuczynski recibió críticas por el Congreso de Perú por recibir fondos de la empresa Odebrecht.



El mandatario renunció a su cargo tras un año y siete meses en el poder. Su decisión podría estar ligada a la divulgación de videos en los que se negocia una compra de votos de congresistas.



El ahora exmandatario es un exbanquero de Wall Street de 79 años de edad y de origen alemán.



Kuczynski era presidente de Perú desde julio de 2016 e iba a ser anfitrión de la Cumbre de líderes de América en Lima, el 13 y 14 de abril.



Esta renuncia se conoce a un día de debatirse en el Congreso de Perú un segundo pedido de vacancia de la presidencia, la cual fue impulsada por diferentes bancadas de la  oposición. Ahora se espera una alocución oficial del Congreso de Perú sobre la actual situación del país.

El vicepresidente Martín Vizcarra sería el que asumiría la presidencia del Perú. Es ingeniero de profesión y en la actualidad funge como embajador peruano en Canadá.

De acuerdo con el periódico La República de Perú, Vizcarra se graduó en la Universidad Nacional de Ingeniería.

Por otro lado, en los medios internacionales se reporta que los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Argentina, Mauricio Macri, cancelarían su participación a la Cumbre de las Américas.

El congresista Jorge Del Castillo indicó que es una buena decisión de Kuczynski, y que este jueves 22 de marzo se llamaría al vicepresidente para que asuma la presidencia del país.El Congreso del Perú estaría convocado para las 10:00 a.m. de este jueves y lo más seguro es que los congresistas aceptarán la renuncia de Kuczynski.Del Castillo reveló que él tenía entendido que Vizcarra ya estaría viajando de Canadá a Perú para asumir el cargo de presidente.

La República informó que Kuczynski ya abandonó el palacio presidencial. Fue despedido con aplausos y se retiró sin ninguna escolta.

A comienzos del mes Kuczynski negó haber recibido dinero de Odebrecht para su campaña de 2011.

La aclaración del mandatario surgió luego de que un ex ejecutivo de la compañía (Jorge Barata) dijera que Kuczynski estaba entre varios candidatos peruanos que recibieron financiación.

Barata, quien fue interrogado por los fiscales peruanos en la ciudad de Sao Paulo Brasil, dijo que pagó 300 mil dólares para la candidatura presidencial de Kuczynski en 2011.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:00 Francisco, el papa que entendió el poder del deporte Leer más
  • 11:57 El féretro del papa Francisco llega a la basílica de San Pedro Leer más
  • 11:28 La Comisión Europea sanciona a Apple y Meta con más de $700 millones por prácticas monopólicas y publicidad forzada Leer más
  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más