Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Acusan a Google de eludir las legislaciones sobre derechos afines

Cerca de 800 profesionales de los medios de comunicación piden a las autoridades europeas tomar medidas

Acusan a Google de eludir las legislaciones sobre derechos afines

Centenares de periodistas y figuras europeas del mundo de la cultura instaron este miércoles 23 de octubre a las autoridades públicas a tomar medidas contra Google, al que acusan de eludir la legislación sobre los derechos afines, un derecho de autor reservado a los editores y agencias de prensa.

+info

Google cambia para promover el periodismoGoogle, Facebook y Amazon rechazan impuesto digital

Esta columna de opinión publicada el miércoles en varios medios europeos fue firmada por cerca de 800 profesionales de los medios de comunicación, así como por escritores, fotógrafos, cineastas y abogados.

"Instamos a las autoridades públicas a un contraataque. Deben endurecer los textos para que Google no pueda volver a desviarlos, utilizar todo el arsenal de medidas a su alcance para luchar contra el abuso de posición dominante", urgen sus firmantes.

"Lo que está en entredicho es la supervivencia de los medios independientes y plurales, y en definitiva la vitalidad de nuestra democracia", añaden.

Los derechos afines, que fueron promulgados en marzo pasado mediante una directiva europea sobre los derechos de autor, obligan a las grandes plataformas de internet, como Google, a pagar a los medios por utilizar sus contenidos.

Francia fue el primer país de la Unión Europea en trasponer a su legislación esta reforma, que debe entrar en vigor el jueves. Pero Google se rehúsa a pagar."Rechazando cualquier negociación, Google ha ofrecido a los medios de comunicación una elección engañosa y cínica", advierten.

"Bien dan carta blanca a Google renunciando a una remuneración y el modelo actual de gratuidad perdura, lo que significaría una muerte lenta que ya ha empezado a vaciar las redacciones tanto de Europa como de Estados Unidos", dicen.

"Bien se niegan y siguen esperando una remuneración. Y en este caso se anuncian temibles represalias: la visibilidad de sus contenidos se verá reducida a la mínima expresión. Cuando los internautas hagan una búsqueda de información, ya no aparecerá ni una foto, ni un texto, solamente un trozo de titular", añaden, lo que equivaldría a un "suicidio para la prensa".

Para los firmantes de esta tribuna, "Google se burla de la ley" y hace "un nuevo corte de mangas a las soberanía nacional y europea".

"Google quiere poner de manifiesto una impotencia pública para regular las plataformas, doblegar a los medios de comunicación y forzarlos a aceptar un modelo económico basado por principio en la no remuneración de los contenidos", lamentan.

"En un momento en que las campañas de desinformación invaden internet y las redes sociales, y que el periodismo independiente es atacado en varios países de la Unión, renunciar sería desastroso", advierten.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  •  No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  •  Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  •  ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  •  Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más
  •  Si quieres correr, cuídate de no tropezar Leer más
  •  Cultivar el amor propio sin sentir culpa Leer más
  •  Abril 8: Día de vergüenza nacional Leer más
  •  Corrupción en Panamá: entre el poder y la impunidad Leer más
  • 02:49 Petro dice que su adicción es ‘al amor’ y niega tener un problema con las drogas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más