Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Perú: condenan a abogados a prisión preventiva por escándalo Odebrecht

Perú: condenan a abogados a prisión preventiva por escándalo Odebrecht

El Poder Judicial de Perú dictó 18 meses de prisión preventiva contra 14 de los 16 árbitros legales acusados de favorecer a la constructora brasileña Odebrecht en perjuicio del Estado, en el marco de un gran escándalo de corrupción.

Jorge Chávez, magistrado del Tercer Juzgado de Investigación en Delitos de Corrupción, señaló que el fallo "acogía la propuesta fiscal de que los honorarios elevados de los árbitros son un soborno encubierto".

En la lectura de la resolución, señaló que los procesos arbitrales en que participaron los abogados acusados "fueron turbios, favorables a Odebrecht con características especiales" y detalló que se iba a pronunciar por la presunta comisión del delito de cohecho pasivo específico en contra de todos los árbitros.

"Un soborno nunca es público siempre se busca ocultar", subrayó Chávez.

Entre los sentenciados se encuentra el abogado Humberto Abanto, defensor del exsecretario general del partido de derecha populista Fuerza Popular, Jaime Yoshiyama, que cumple prisión preventiva de 18 meses por presunto lavado de activo en el escándalo de corrupción que involucra a la gigante Odebrecht.

La Fiscalía que investiga los casos de corrupción de la brasileña Odebrecht había solicitado 36 meses de prisión preventiva por los presuntos delitos de cohecho y lavado de activos.

El fiscal Germán Juárez alegó que los árbitros habían emitidos presuntamente laudos a favor de Odebrecht y en perjuicio del Estado hasta por 281 millones de dólares.

La tesis de la Fiscalía es que la constructora brasileña habría sobornado a árbitros para que fallen a su favor en 26 controversias que tenía con el Estado por los tramos 2 y 3 de la grandes carreteras Interoceánica Sur, la Interoceánica Norte, el proyecto del Río Santa.

Por otra parte, el magistrado Chávez rechazó que hubiera sospecha grave de la comisión de los delitos de asociación ilícita para delinquir, colusión agravada y lavado de activos, que sostenía la fiscalía.

Los dos abogados que no fueron sentenciados a prisión preventiva fueron Emilio Cassina Rivas por su edad (80 años) y estado de salud, quien recibió prisión domiciliaria de 18 meses, así como su hijo Emilio Cassina Ramón, en comparecencia con restricciones.

El equipo "LavaJato/Odebrecht" dirige la investigación que ha involucrado además a los exmandatarios Alejandro Toledo (2001-2006), quien huyó a Estados Unidos y ahora enfrenta un pedido de extradición; Ollanta Humala (2011-2016); Alan García (1985-1990, 2006-2011), quien se suicidó en abril; y Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), quien renunció agobiado por denuncias de corrupción.

También está investigada y presa por este caso, la líder opositora Keiko Fujimori, cuyo partido Fuerza Popular controlaba el Congreso, el cual fue disuelto el 30 de septiembre por el presidente Martín Vizcarra. 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más