Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Peruanos votan no a la reelección de legisladores en referéndum

Peruanos votan no a la reelección de legisladores en referéndum


Los peruanos aprobaron masivamente este domingo eliminar la reelección de los legisladores en un referéndum sobre reformas constitucionales convocado por el presidente Martín Vizcarra para combatir la corrupción.

El 85% de los peruanos votó por prohibir la reelección de los parlamentarios y en contra de restituir la "bicameralidad" en el Congreso, tal como lo había pedido Vizcarra, según una encuesta a boca de urna de la firma Ipsos divulgada tras el término de la votación a las 16h00 locales (21h00 GMT).

Los resultados oficiales se deberían conocer a partir de las 20H00 locales (01H00 GMT del lunes) y si confirman los datos de la boca de urna, quedarán desempleados los 130 miembros del Congreso unicameral peruano el 28 de julio de 2021, al culminar su actual mandato.

Vizcarra lanzó sus propuestas de reformas el pasado 28 de julio en respuesta a un escándalo de corrupción en el poder judicial. El Congreso, dominado por la oposición fujimorista, las aprobó pero a regañadientes.

El Congreso dio luz verde a las reformas sólo después de que el mandatario amenazara con disolver el parlamento, lo que obligaría a adelantar los comicios legislativos en momentos de gran desprestigio de los políticos.

Según Ipsos, los votantes también apoyaron masivamente las otras dos propuestas de Vizcarra: reformar el órgano que designa a los jueces peruanos (87%) y regular el financiamiento de los partidos políticos (85%).

Más de 24 millones de ciudadanos debían marcar "sí" o "no" a cada una de las cuatro propuestas, pero la votación comenzó con retraso en muchas partes debido a "la ausencia de los miembros de mesa o a falta de suplentes y voluntarios que quisieran integrarla", según la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA).

"De lo que hemos observado en los centros visitados (en Lima y el vecino puerto del Callao), un gran número de mesas abrió con retraso", dijo la jefa de la Misión de la OEA, la dominicana Mirou Tavárez Mirabal.

La Misión de la OEA entregará este lunes su informe preliminar sobre el referéndum.

La votación le da mayor legitimidad de Vizcarra, quien ha alzado la bandera de la lucha contra la corrupción después de asumir el poder en marzo siendo casi un desconocido tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018).

Los críticos de las reformas son el partido de Keiko Fujimori, quien está presa desde hace 40 días acusada de recibir aportes ilegales de la constructora brasileña Odebrecht, y el socialdemócrata APRA, que dirige el expresidente Alan García, también salpicado por este caso y a quien Uruguay le negó el asilo el pasado lunes.

Tras votar este domingo en una escuela de Lima, García fue abucheado por algunos ciudadanos y su secretario Ricardo Pinedo golpeado.

Vizcarra había pedido a sus compatriotas que votaran "sí" para eliminar la reelección de legisladores, pero llamó a votar "no" sobre la restitución de la "bicameralidad" del Congreso, aunque él mismo la había propuesto. Cambió de parecer debido a que el parlamento introdujo al proyecto original una cláusula para reducir las facultades presidenciales.

Vizcarra ha ganado popularidad al enfrentarse enérgicamente al Congreso, que había mantenido contra las cuerdas a su antecesor.

La regulación del financiamiento de los partidos busca hacer transparentes los gastos electorales en un país cuyos cuatro anteriores presidentes están bajo investigación por el caso Odebrecht, entre ellos García y Kuczynski.

Esta es la primera vez que se reforma la Constitución vigente desde 1993 mediante un referéndum.

El referéndum coincidió con la segunda vuelta de las elecciones de gobernadores en 15 de las 25 regiones de Perú, nación que ha enfrentado un año de grandes turbulencias políticas y escándalos de corrupción.

Fiel reflejo de la situación nacional, 18 de los 30 candidatos en liza este domingo enfrentan investigaciones o procesos judiciales que pueden llevarlos a prisión.

En Lima un candidato está prófugo de la justicia y en la región sureña de Arequipa otro postulante tiene tres denuncias por violación.

Los resultados de la segunda vuelta serán conocidos en las próximas horas.

Unos 50 mil militares y 20 mil policías fueron movilizados para custodiar los 5 mil locales de votación en ciudades y pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:36 El ‘Diablo Negro’, el pez que emergió desde las profundidades del océano, será preservado para la ciencia Leer más
  • 15:37 En mayo licitarán compra de 60 autobuses eléctricos; el presupuesto es de $26 millones Leer más
  • 14:53 Elon Musk pierde la batalla al intentar adquirir OpenAI; junta directiva rechaza la oferta por 97,400 millones de dólares Leer más
  • 14:00 Arte y sostenibilidad: el MAC Panamá abre su temporada expositiva 2025 Leer más
  • 14:00 Renovación del aire acondicionado en el Aeropuerto Marcos A. Gelabert costará $359,500 Leer más
  • 14:00 Ministerio de Salud regula la venta y el uso del cigarrillo electrónico Leer más
  • 13:53 La inflación en Estados Unidos aumenta y alcanza el 3% Leer más
  • 13:28 Firma de abogados estadounidense ha recibido hasta $6.9 millones de la ACP Leer más
  • 13:26 Hamás libera a tres rehenes israelíes en el sexto intercambio con Israel  Leer más
  • 13:00 El desafío del crecimiento: del sueño a la acción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Elon Musk fuera de la jugada: Estados Unidos elimina a Tesla de licitación de $400 millones en vehículos blindados. Leer más
  • Irma Hernández, alcalde de San Miguelito, anuncia la derogación del régimen tributario que entraría en vigor este 2025. Leer más
  • ENSA advierte: el servicio de electricidad podría estar en riesgo por decisiones del gobierno. Leer más
  • La mayoría de los graduados en medicina de la UP proviene de colegios particulares. Leer más
  • La Corte reabre el caso Cobranzas del Istmo en la jurisdicción de Cuentas. Leer más
  • Capac le responde a Mulino: ‘Ni hoy ni nunca hemos sido cómplices de las acciones del Suntracs’. Leer más
  • Nombran a tres nuevos directivos del Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más