Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Piñera endurece tono frente a protestas que siguen en expansión

Piñera endurece tono frente a protestas que siguen en expansión

El presidente Sebastián Piñera endureció el tono este jueves al anunciar una serie de medidas de control del orden público y reunir al Consejo de Seguridad Nacional para hacer frente a las protestas sociales que siguen haciéndose sentir en varios puntos de Chile.

Tras casi tres semanas de un estallido inédito en Chile desde el retorno a la democracia en 1990, los camioneros bloquearon rutas y hubo manifestaciones en distintos sectores de Santiago y otras ciudades, incluidos los barrios más acomodados de la capital, como Providencia, donde se registraron saqueos, incendios y enfrentamientos con la policía, aunque de menor envergadura a los de la jornada anterior.

Para el viernes, en un intento de seguir midiendo fuerza, hay llamados a concentrarse de tarde en varios puntos de Santiago y nuevamente en la céntrica Plaza Italia, donde hace dos semanas se congregaron más de 1,2 millones de personas, en la más multitudinaria manifestación en décadas en Chile.

La extensión de las protestas, con saqueos e incendios también en barrios periféricos y ruidosos "cacerolazos" por la noche, llevaron a Piñera a endurecer el tono para enfrentar la protesta social, con una batería de anuncios, como una ley "antisaqueos" y otra para sancionar las barricadas, además de convocar al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena), un organismo actualmente solo de carácter consultivo que fue todopoderoso en dictadura.

"Esta sesión del Consejo sirve para fortalecer quizás el deber más importante que tiene el Estado y todas las instituciones que forman parte de él, que es garantizar la seguridad y el orden público para que las personas puedan ejercer sus garantías fundamentales y sus libertades", dijo al final del encuentro en el palacio presidencial el ministro del Interior, Gonzalo Blumel.

Más temprano, al detallar sus nuevos anuncios de seguridad, Piñera afirmó: "Estamos convencidos que esta agenda representa y constituye un aporte significativo e importante para mejorar nuestra capacidad de resguardar el orden público".

Las protestas arrancaron el viernes 18 de octubre y se saldan con 20 muertos. La policía informó que ha arrestado a unas 10 mil personas por desórdenes y la institución enfrenta varias denuncias por apremios ilegítimos.

En sus anuncios, que incluyeron también la creación de un equipo especial para perseguir a quienes cometan desórdenes, un estatuto para la protección de policías y la modernización del sistema de inteligencia, el mandatario dejó fuera nuevas propuestas sociales y políticas, lo que despertó fuertes críticas en la oposición.

"Es apagar el fuego con bencina (gasolina). El problema es político y eso tiene que entender el presidente", lanzó el senador de la Democracia Cristiana Francisco Huenchumilla.

"La convocatoria del Cosena es la peor señal que se puede dar a la ciudadanía que exige un cambio pacífico. Favorece el protagonismo de los grupos minoritarios violentos, que buscan la confrontación", estimó por su parte el senador del Partido Socialista José Miguel Insulza.

Este jueves otra convocatoria por redes sociales llamaba a hacer un "gran tour al oasis" y llegar hasta la rica comuna de Las Condes, una zona de Santiago con los metros cuadrados más caros de Chile, pero hasta donde finalmente no llegaron. Pocos días antes del inicio de las protestas, Piñera había considerado a Chile como "un oasis" en América Latina.

Empleados públicos de Salud, que reclaman desde hace años mejores sueldos y más recursos para la atención primaria, donde se atiende el 80% de los chilenos, lograron llegar temprano hasta la sede de la oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Vitacura, en un sector exclusivo de residencias y sedes de organismos internacionales, embajadas y comercio de lujo.

Representantes del Colegio Médico, estudiantes y funcionarios de consultorios públicos, le exigieron a la OMS "pronunciarse por las violaciones a los Derechos Humanos y las muertes que han ocurrido en Chile" durante el estallido social.

El estallido social impacta con fuerza a la economía chilena, sobre todo al peso, que alcanza su menor valor en 16 años, junto a las actividades del comercio y el turismo, que durante estas tres semanas han sufrido la cancelación de tres eventos de relevancia: el encuentro de líderes del foro APEC, la cumbre del cambio climático COP-25 y la final única de la Copa Libertadores de América.

"La economía es un desastre. Este trimestre vamos a tener crecimiento negativo sin ningún lugar a dudas, y el dólar va a subir mucho más. Entonces es un cuadro muy complicado y a mí me tiene muy pesimista", aseguró este jueves el destacado economista Sebastián Edwards, profesor de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), en entrevista con Tele13 Radio.

En este escenario, los organizadores de la popular campaña Teletón, que recauda dinero para niños con discapacidad, dijeron que fue postergada hasta abril de 2020.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:46 Trump justifica la salida parcial de Musk del Gobierno: ‘Esperábamos que lo hiciera’ Leer más
  • 00:12 Rusia lanza contra Kiev un ataque masivo con misiles y drones Leer más
  • 00:01 Asamblea suspende comparecencias de embajadores designados a la espera de respuestas del canciller Leer más
  • 23:53 Conep rechazó la huelga indefinida de gremios magisteriales: ‘frenan la recuperación económica’ Leer más
  • 23:33 Una docena de estados de Estados Unidos demanda a Trump por los aranceles Leer más
  • 22:59 Juez de cumplimiento rechaza petición de Jorge ‘Churro’ Ruiz de solicitar libertad vigilada Leer más
  • 22:36 Emiten aviso de vigilancia por altas temperaturas y sensación térmica elevada en el país Leer más
  • 22:02 Fiebre amarilla: hospital en la 24 de Diciembre se alista para atender posibles casos Leer más
  • 21:58 Panamá se alista para enfrentar el Campeonato Sub-20 Femenino de Concacaf Leer más
  • 21:47 Retienen en Tocumen a un salvadoreño con 14 mil dólares sin declarar Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más