Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Potente sismo entre Irán e Irak deja más de 330 muertos

Potente sismo entre Irán e Irak deja más de 330 muertos

Un fuerte sismo de magnitud 7.3 que sacudió la frontera entre Irán e Irak causó más de 407 fallecidos en ambos países, sacó a los residentes de sus casas en la noche y se dejó sentir hasta en las costas del Mar Mediterráneo, más al oeste, dijeron las autoridades el lunes.La provincia iraní de Kermanshah, en el oeste del país, fue la más afectada, y la agencia estatal de noticias de la República Islámica reportó que el terremoto se cobró la vida de 328 personas solo en Irán. Según la televisora estatal hay unos 3 mil 950 heridos. La zona es una región montañosa y rural donde la agricultura es el principal medio de subsistencia. En Irak, el sismo causó al menos siete fallecidos y 535 heridos, todos en la región semiautónoma kurda, en el norte del país, según el Ministerio del Interior de Bagdad.

+info

Fuerte sismo deja al menos 135 muertos en Irán e Irak

El epicentro del temblor estuvo a 31 kilómetros (19 millas) de la ciudad de Halabja, en el este de Irak, según las últimas mediciones del Servicio Geológico de Estados Unidos. Se localizó a una profundidad de 23.2 kilómetros (14.4 millas), lo que podría provocar amplios daños. Los temblores de magnitud 7 pueden causar daños generalizados y graves. Las redes sociales en Irán y agencias de noticias mostraron imágenes y videos de personas huyendo de sus casas en la noche. Más de 100 réplicas siguieron al temblor principal. Los peores daños parecían estar en la localidad de Sarpol-e-Zahab, en Kermanshah, una provincia del oeste de Irán ubicada en los montes Zagros que separan los dos países. Kokab Fard, un ama de casa de 49 años que vive en Sarpol-e-Zahab, dijo que tuvo que salir de casa con las manos vacías porque el complejo de departamentos en el que vivía colapsó. "Inmediatamente después de que logré salir, el edificio se vino abajo”, señaló Fard. "No puedo acceder a mis pertenencias”. Reza Mohammadi, de 51 años, contó que él y su familia salieron hacia un callejón tras notar el primer temblor. "Intenté regresar para recuperar algunas cosas, pero (el edificio) se derrumbó por completo en la segunda sacudida”, agregó Mohammadi. Los residentes en Sarpol-e-Zahab dijeron además que no había agua corriente ni electricidad y que las líneas telefónicas y celulares funcionaban con problemas. El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei, ofreció sus condolencias el lunes por la mañana e instó a los rescatistas y a todas las agencias gubernamentales a hacer todo lo posible para ayudar a los afectados, de acuerdo con reportes de los medios estatales. 



COMENTARIOS


LAS MÁS LEÍDAS

  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti