Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Presidenta encargada de Bolivia nombra a sus primeros 11 ministros

Presidenta encargada de Bolivia nombra a sus primeros 11 ministros

La presidenta encargada de Bolivia, Jeanine Áñez, designó este miércoles a sus primeros 11 ministros, de un total de 20, un día después de asumir el poder tras la renuncia de Evo Morales, quien se refugió en México.

+info

Choque con Policía deja un muerto y aumentan a 10 los fallecidos durante protestas en Bolivia

En la nómina destacan la académica y exdiplomática Karen Longari como nueva canciller y el senador derechista Arturo Murillo como ministro de Gobierno (interior).

"Vamos a ir a la cacería de Juan Ramón Quintana (el ministro de la Presidencia de Morales), porque es un animal que se alimenta de sangre", anunció Murillo a la prensa tras asumir su nuevo cargo.

Quintana es acusado de ser el "cerebro" de las acciones contra la oposición -especialmente de guerra sucia- que supuestamente realizaba el gobierno del exmandatario izquierdista indígena.

"La labor principal de nuestra gestión será restablecer la paz social", dijo de su lado la mandataria, tras tres semanas de paros y manifestaciones que siguieron a las cuestionadas elecciones del 20 de octubre y que han dejado 10 muertos y unos 400 heridos, según cifras oficiales.

En el Ministerio de Finanzas fue nombrado José Luis Parada, asesor económico de la gobernación de Santa Cruz, rica región oriental y bastión opositor a Morales.

El nuevo ministro de la Presidencia es Jerjes Justiniano, un abogado ligado al líder cívico y promotor de las protestas contra Morales, Luis Fernando Camacho.En Defensa fue designado el consultor de marketing Fernando López Julio y en Comunicación la periodista de televisión Roxana Lizarraga.

"Este Consejo de Ministros que presento hoy de forma parcial (...) incluye a personas conocedoras y especializadas de perfil técnico, como corresponde a un gobierno de transición", dijo Áñez en un discurso.

La mandataria derechista designó horas antes a una nueva cúpula militar, de cinco oficiales, nombrando como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas al general Sergio Carlos Orellana, del Ejército.

Otro desafío del nuevo gobierno es convocar a nuevas elecciones a la brevedad, dijo la presidenta.

"Invitaremos a la Organización de Estados Americanos, a la Unión Europea" como observadoras a las elecciones, dijo por su parte la flamante canciller Longari, única integrante del gabinete que habló en la ceremonia de juramentación.

"Haremos lo necesario para dejar una política exterior estructurada", indicó Longari, agregando que Bolivia asumirá un papel "activo" en la diplomacia latinoamericana.

Después de tres semanas de protestas opositoras y choques que derivaron en la renuncia de Morales a la presidencia, la violencia ha recrudecido con el reclamo de quienes denuncian un "golpe de Estado" en su contra.

"Juran por Dios, la Patria, la Constitución Política del Estado, la sagrada memoria de nuestros mártires", les preguntó la presidenta a los nuevos ministros, a lo que ellos respondieron a coro: "Sí, juro".

En la mesa donde estaba sentada la presidenta en la ceremonia en el Palacio Quemado había un crucifijo, dos velas encendidas y una Biblia. El texto sagrado cristiano fue usado como símbolo por los opositores en las protestas contra Morales.

Evo Morales se dice listo para volver

El saliente presidente Evo Morales aseguró desde su asilo en México que está dispuesto a volver.

Dijo este miércoles estar dispuesto a regresar para "pacificar" el país, en su primera conferencia de prensa desde el exilio, en la que reiteró que con su dimisión buscó detener la violencia.

"Si mi pueblo pide, estamos dispuestos a volver (...) Vamos a volver tarde o temprano (...) mejor lo antes posible para pacificar Bolivia", afirmó.

Morales, nombrado el día después de su llegada a México "huésped distinguido" por la alcaldía de la capital, consideró la proclamación de Jeanine Áñez la confirmación del "golpe" en su contra, denunciando un acto ilegal, pues no se realizó la sesión en la que el Legislativo debía aceptar su renuncia, según la Constitución.

Entre los que perpetraron el "golpe", Morales incluyó a la OEA, a la que tildó de "neogolpista", y reiteró su llamado a un diálogo nacional en el que podrían participar "países amigos", en una suerte de mediación.

Morales además fustigó en Twitter a Estados Unidos por "la decisión de (Donald) Trump de reconocer el gobierno de facto y autoproclamado por la derecha" que dirige Áñez.

"El golpe de Estado que provoca muertes de mis hermanos bolivianos es una conspiración política y económica que viene desde EU", agregó. Washington dijo el martes que espera "con interés" trabajar con Añez "y otras autoridades civiles del país mientras organizan elecciones libres y justas lo antes posible".



COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:03 Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz Leer más
  • 17:15 Economistas de la ONU advierten de que el comercio mundial podría caer hasta un 3% por los aranceles de Trump Leer más
  • 16:50 China pide a Estados Unidos la cancelación completa de aranceles tras la exención sobre electrónica  Leer más
  • 16:36 0-1. Un latigazo de Camavinga en Vitoria mantiene las opciones del Real Madrid Leer más
  • 16:22 Alcaraz se corona en Montecarlo Leer más
  • 16:08 Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias Leer más
  • 15:59 Secretario Comercio de Estados Unidos dice que exención de arancel a dispositivos electrónicos es temporal Leer más
  • 14:59 ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira Leer más
  • 14:34 Trump dice el lunes hablará sobre la posible aplicación de aranceles a semiconductores Leer más
  • 14:09 Arzobispo Ulloa alerta que el verdadero enemigo de Panamá ‘es la corrupción y la impunidad’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más