El presidente Jimmy Morales anunció este viernes 31 de agosto que no renovará el mandato de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), un organismo de las Naciones Unidas que ha impulsado diversas investigaciones anticorrupción en la nación centroamericana, incluida una contra el propio mandatario.
Rodeado por miembros del Ejército, su vicepresidente y autoridades de Gobernación y la cancillería, el mandatario dijo en conferencia de prensa que notificó su decisión a la ONU para iniciar la transferencia de las capacidades de la CICIG a las instituciones guatemaltecas.
Minutos antes del sorpresivo anuncio, vehículos militares que fueron donados por Estados Unidos para el combate al narcotráfico y el contrabando fueron desplegados frente a la sede de la CICIG, algo que algunos consideraron un acto de intimidación.
“Agoté todos los procesos diplomáticos y actué siempre de buena fe, pero no hemos visto esa buena fe por parte de las Naciones Unidas”, dijo.
La decisión presidencial es el último capítulo de una larga historia de fricciones entre su gobierno y la CICIG.
Esta es la segunda vez que Morales intenta golpear a la CICIG. La primera fue en agosto de 2017, dos días después de que esta comisión y la entonces fiscal Thelma Aldana solicitaran el retiro de su inmunidad para investigarlo por ocultar información financiera de su partido.
En aquel entonces Morales declaró persona non grata al comisionado colombiano Iván Velásquez, líder de la CICIG, y ordenó expulsarlo del país. Sin embargo, la Corte de Constitucionalidad lo protegió con un amparo y la orden presidencial quedó sin efecto.
El presidente aseguró el viernes que se mantiene su compromiso de colaborar con la Fiscalía General, así como con otras instituciones del país. “Les recuerdo a todos que nuestro gobierno incrementó presupuesto al Ministerio Público y a todas las instituciones que conforman el sistema de justicia, asegurando su independencia económica”.
La CICIG, creada en 2006 tras la firma de un acuerdo entre el gobierno de Guatemala y Naciones Unidas, ha trabajado con fiscales y la justicia local para investigar señalamientos que han involucrado a políticos y empresarios.
A partir del anuncio realizado por Morales este viernes, todos los funcionarios internacionales de la CICIG –Velásquez incluido– dejaron de tener visa para permanecer en el país.