Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Presidente de Nicaragua abre diálogo para contener violenta oleada de protestas

Presidente de Nicaragua abre diálogo para contener violenta oleada de protestas

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, abrió este sábado un diálogo para reformar los aumentos decretados al sistema de pensiones que continuaban provocando violentas protestas, con un saldo de 10 muertos, heridos, destrucción y saqueos.

+info

Nicaragua: Daniel Ortega justifica reformas a la seguridad social y atribuye muertes a pandillasDiez muertos, el saldo de la represión estatal en Nicaragua

El gobierno está de "totalmente de acuerdo con retomar el diálogo para la paz, para la estabilidad para el trabajo, para que nuestros país no esté en medio del terror que se está viviendo en estos momentos", afirmó Ortega en cadena televisiva nacional.

El mandatario no dio fecha para inicio del diálogo, propuesto el viernes por el gremio empresarial, pero dijo que sus representantes están listos para "discutir ese decreto" que entró en vigor el miércoles y hacer ajustes o redactar uno nuevo si es necesario.

Pero también denunció, sin precisar nombres, que las protestas son alentadas por grupos políticos críticos de su gobierno y que reciben financiamiento de sectores extremistas de Estados Unidos. Lo hacen para "sembrar el terror, sembrar, la inseguridad", "destruir la imagen de Nicaragua, tras "11 años de paz"" y "tomar el gobierno", fustigó.

Tras el discurso del mandatario, el primero desde que el miércoles iniciaron las virulentas manifestaciones, cientos de jóvenes nuevamente chocaron de manera violenta con policías antimotines en la capital.

Estudiantes siguen resistiendo represión policial frente a UPOLI Managua @laprensa pic.twitter.com/FnG1OXqZx1

 

Con los rostros cubiertos con camisetas, los jóvenes levantaron barricadas sobre las calles y lanzaron piedras a los policías que los reprimían con gases lacrimógenos. "íSi así es que piensa el gobierno que se arreglan las cosas, así va a hacer!", dijo enardecido un joven.

También habían focos de tensión en la Universidad Politécnica, uno de los bastiones de los manifestantes, mientras cientos de ciudadanos se concentraron el sur de la capital para protestar.

Un joven muestra con que los está atacando la Policía en la UPOLI #Managua @laprensa pic.twitter.com/VprpNbPp5T

El presidente "perdió la oportunidad de pedir perdón y rectificar. Había expectativas y las defraudó", comentó Gerardo González en las redes sociales.

Las protestas, unas de las más violentas en los 11 años de gobierno de Ortega, estallaron debido al aumento de las cuotas patronales y laborales que buscan saldar un millonario déficit del seguro social, lo que se sumó a un descontento generalizado por la situación económica en el país, según analistas.

Soldados armados con fusiles salieron la noche del viernes a custodiar instituciones en Managua, así como en la norteña ciudad de Estelí, debido a fuertes disturbios, informó el gobierno en su sitio web.

En Managua fueron dañados el Ministerio de Juventud, el edificio del Seguro Social, la Universidad de Ingeniería y la oficialista Radio Ya. En las ciudades de León y Masaya hubo "quema de vehículos particulares, saqueo y destrucción de edificios públicos" y robos en centros comerciales, denunció el gobierno.

#Envivo desde #Nicaragua se generan fuertes protestas luego del discurso del presidente Ortega @vpitv https://t.co/bkqqZ2mc6h

Mientras, la oposición informó de la quema parcial, en la noche del viernes, de Radio Darío en la ciudad de León.

"La respuesta ordinaria y violenta de las autoridades a estas demostraciones tiene implicaciones profundamente perturbadoras para derechos humanos en Nicaragua", advirtió Amnistía Internacional en una nota.

"No se había visto esto desde hace años en Nicaragua", comentó el analista y exembajador de Nicaragua ante la OEA y Estados Unidos, Carlos Tünnermann a la AFP.A juicio de Tünnermann, que las protestas se hayan dado "en casi todas las ciudades del país, en todas las universidades y que hayan sido reprimidas con violencia por el gobierno significa que hay un malestar de la población no solo por las reformas, sino por la forma en que se ha conducido el país".

Estos fueron los delincuentes, miembros de turbas orteguistas, que le robaron la cámara al fotógrafo de LA PRENSA Uriel Molina en la Catedral de Managua esta tarde. ¡Compartí para identificarlos! #SOSNicaragua #ResistenciaCiudadana #Nicaragua >> https://t.co/Oy4VwvDJp2 pic.twitter.com/pNKbjKOJZJ

Según expertos, la población ha soportado en silencio el encarecimiento de la vida por las constantes alzas de los combustibles, de las tarifas de luz, despidos en el sector público y reducción de beneficios sociales a raíz de la caída de la cooperación venezolana.

"El reclamo central de la gente es que ya no quieren este gobierno, hay un rechazo total hacia este gobierno", coincidió el sociólogo y académico universitario Cirilo Otero en declaraciones a la AFP."Las protestas han sido encabezadas por jóvenes que han recogido ese malestar que la gente siente por la crisis económica, la represión al derecho de manifestación, de expresión y los muertos que han dejado las manifestaciones", agregó.

Las reformas buscan saldar un déficit de más de 76 millones de dólares que enfrenta el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) por recomendación del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Retweeted La Prensa Nicaragua (@laprensa):RT #QueSeSepa lo que está pasando en #Nicaragua tras las reformas al #INSS. #ResistenciaCiudadana pic.twitter.com/gO1bvVyuSZ https://t.co/xSqEM2qT8D

Ortega, quien gobernó por primera vez durante la revolución que el Frente Sandinista (FSLN, izquierda) en la década de los 80, retornó al poder en 2007 y fue reelecto en 2011 y en 2016 en medio de denuncias de procesos electorales amañados, según la oposición.

Empresarios dicen que no pueden 'ir a un diálogo' si no cesa la represión

El gremio empresarial de Nicaragua advirtió este sábado que "no puede haber un diálogo" con el gobierno si no cesa de inmediato la represión policial contra los manifestantes que protestan desde hace cuatro días contra una cuestionada reforma al seguro social.

"Demandamos urgente al gobierno cesar de inmediato la represión policial y de las fuerzas de choque afines al gobierno y garantizar el derecho a la libre movilización pacífica", demandó la patronal en un comunicado.

Los empresarios piden asimismo "liberar de forma inmediata a los ciudadanos detenidos por ejercer su derecho a expresarse libre y pacíficamente" y "garantizar la irrestricta libertad de prensa y expresión". El comunicado, firmado por las cámaras que integran el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), reconoce que las protestas "van más allá del descontento de las reformas del sistema de pensiones".

Ell Cosep propone abrir una "agenda amplia en la que se incluyan los temas de interés nacional". El Cosep sugirió integrar al diálogo a representantes de jóvenes, sectores académicos y la conferencia Episcopal.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:00 Paro docente: Gobierno condena afectación a estudiantes y advierte consecuencias Leer más
  • 21:56 La promesa del nuevo presidente del Tribunal de Cuentas: que las condenas no queden en papel Leer más
  • 21:56 Juan Diego Vásquez confronta a Manuel Cheng por su abstención sobre anteproyecto de amnistía Leer más
  • 21:39 San Francisco y CAI se juegan el segundo lugar en el derby chorrerano  Leer más
  • 21:35 Juez prohíbe al Gobierno de Trump congelar fondos a ciudades santuario de migrantes Leer más
  • 21:15 Panamá será sede del Latinoamericano de Dardos 2025  Leer más
  • 21:11 Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado Leer más
  • 20:59 Sorteo de oro miercolito de 24 de abril de 2025 Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 20:09 Ocho viajes a América y una misión: el papa que incomodó a los poderosos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más