Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Presidente chileno Sebastián Piñera dice que no dimitirá

Presidente chileno Sebastián Piñera dice que no dimitirá

El presidente chileno, Sebastián Piñera, afirmó que no dimitirá pese a las masivas protestas antigubernamentales marcadas por la violencia que sacuden a su país, aunque reconoció "parte" de responsabilidad en la crisis, en una entrevista difundida el martes por la BBC.

+info

'Esto aún no termina': Chile retoma la rutina de protestas

Las manifestaciones, que comenzaron contra el aumento de las tarifas del metro para abarcar después un amplio abanico de reivindicaciones sociales, se encuentran ya en su tercera semana y no parecen querer remitir.

El gobierno aparece impotente pese a haber declarado el estado de emergencia y sacado al principio a los militares a patrullar las calles junto a la policía.

"Hay llamados a que dimita", le dijo a Piñera la periodista Katy Watson de la televisión pública británica "¿Lo va a hacer?". "No", contestó tajantemente el conservador multimillonario que pocos días después del estallido de las protestas cambió a ocho de sus ministros, incluido el cuestionado titular del Interior, Andrés Chadwick.

Piñera paga sus errores en la gestión de la crisis con una caída estrepitosa de popularidad: con 13% de aprobación, es el jefe de Estado con las cifras más bajas desde el regreso a la democracia en Chile en 1990.

Los manifestantes exigen una mejor distribución de la riqueza, el aumento de las pensiones más bajas y reducción en las tarifas de servicios básicos.

"Estos problemas se han ido acumulando en los últimos 30 años, soy responsable de parte de ello y asumo mi responsabilidad pero no soy el único", afirmó.

Piñera se declaró obligado como presidente a "mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos" y defendió que en las tres décadas desde el retorno de la democracia "la pobreza se redujo de 65% a 8%" en Chile. 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más