Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Rafael Correa pide que se cumplan normas de construcción tras terremoto

Correa alego que luego del sismo, 'cientos de vidas se perdieron por construcciones de pésima calidad', ya que no se cumplieron las normas de construcción anteriores.

Rafael Correa pide que se cumplan normas de construcción tras terremoto

Tras evidenciar que las malas edificaciones fueron un factor importante en el número de fallecidos en el terremoto que azotó Ecuador, el presidente Rafael Correa llamó este lunes, a la gente a exigir a sus autoridades hacer cumplir la norma de construcción.

+info

Colombia entrega ayuda a  Ecuador tras sismo que deja más de 600 muertosCifra de muertos por sismo en Ecuador llega a 654

A través de su cuenta en la red social Twitter, el presidente escribió que "cientos de vidas se han perdido por construcciones de pésima calidad. Ni siquiera se cumplieron las normas de construcción anteriores, menos exigentes que las actuales".

Correa afirmó que "como país acabamos de pasar la semana más dura de los últimos años" y "ahora viene la etapa de reconstrucción y reactivación, pero también, de responsabilidades".

"El país tiene que saber los nombres de quiénes por ahorrar unos centavos construyeron trampas mortales, así como de las autoridades que lo permitieron. No podemos dejar que esto en un año se olvide", apuntó.

El presidente ecuatoriano agregó que "todo ciudadano debe preguntarse: ¿y si ocurriera aquí? (un potente sismo), y exigir a su alcalde que se cumpla la norma de construcción".

El terremoto de 7.8 grados Richter que devastó la costa norte el 16 de abril, dejó 656 muertos, 4 mil 605 heridos, 48 desaparecidos y 29 mil 67 personas en albergues, según el último balance oficial.

La vigente Norma Ecuatoriana de la Construcción (NEC) dispone la aplicación obligatoria de construcciones con diseño para resistir sismos, pero en la mayoría del país no se cumple y proliferan las edificaciones informales. Expertos atribuyen parte del problema a los municipios que no hacen cumplir la norma y no controlan las construcciones en sus regiones.

Tras una primera evaluación de daños, la secretaria nacional de Planificación y Desarrollo, Sandra Naranjo, informó el sábado pasado que la reconstrucción de la infraestructura afectada (casas, hospitales, escuelas) costará más de mil 300 millones de dólares.

"Esta es una primera aproximación, no es un número definitivo", dijo Naranjo, quien indicó que la cifra oficial se conocerá en seis semanas, luego de que concluyan las valoraciones técnicas con organismos internacionales.

La Comisión Económica Para América Latina (CEPAL) y la ONU asesoran al país en esta materia.

La Secretaría de Planeación determinó que en 10 ciudades de la provincia costera de Manabí (oeste), la más castigada, más de un millón de personas estuvieron expuestas al terremoto y el 70 por ciento de las viviendas era vulnerable y presentaba falla y materiales débiles.

La dependencia agregó que otras son irrecuperables, por lo que el sismo causó gran impacto. En Manabí, agregó, 6 mil 600 viviendas fueron afectadas y serán derribadas.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:02 Milicias palestinas lanzan diez cohetes desde Gaza hacia Israel Leer más
  • 20:48 Fiscalía Anticorrupción apela fallo que anuló el caso granos del PAN Leer más
  • 20:45 Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario  Leer más
  • 20:44 Sorteo dominical del 6 de abril de 2025 Leer más
  • 20:06 Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá Leer más
  • 20:04 Vamos y Moca: La resaca política del almuerzo con Mulino Leer más
  • 20:02 José Alejandro Rodríguez: sin apoyo emocional, ningún joven puede aprender de verdad Leer más
  • 19:51 0-0. El City aumenta sus problemas en un pobre derbi de Mánchester Leer más
  • 18:59 Courtois entra en una convocatoria contra el Arsenal sin Lunin ni Ceballos Leer más
  • 18:13 Panamá toma distancia de China y Estados Unidos aplaude  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más