Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Reciclaje de baterías será clave para vehículos eléctricos, afirma ganador de Nobel de Química

Reciclaje de baterías será clave para vehículos eléctricos, afirma ganador de Nobel de Química

Reciclar baterías es la clave para asegurar suficientes materias primas para impulsar el aumento de la demanda de vehículos eléctricos, según un ganador del Premio Nobel de Química.

“El punto es si las baterías para vehículos eléctricos se pueden reciclar”, asegura Akira Yoshino, un químico japonés que recibió el premio junto a otros dos por su trabajo pionero en las baterías modernas de iones de litio que se utilizan en los teléfonos inteligentes para los automóviles. “El costo debería compensarse si todas las baterías de automóviles usadas en Japón se recogen y se procesan”.

La transición del mundo a la energía de las baterías, que incluye los vehículos eléctricos, aumentará la demanda de productos básicos, desde el cobre hasta el níquel y el cobalto. Pero también existe la preocupación de que las mineras no puedan expandir el suministro de materia prima lo suficientemente rápido, y cualquier déficit ofrecerá mayores oportunidades para el reciclaje. China ya ha surgido como líder en el campo.

La próxima misión de la industria es aumentar la cantidad de energía solar y eólica que se puede almacenar en las baterías utilizadas en los automóviles, dijo Yoshino, de 71 años, en una entrevista.

Después de alrededor de 2025, cuando Yoshino predice que los vehículos eléctricos representarán aproximadamente 15% de las ventas de automóviles nuevos en todo el mundo, la industria automotriz probablemente verá la electrificación incorporada en los vehículos de uso compartido y los vehículos sin conductor, asegura. “El estilo ideal para el futuro es que las personas no posean un automóvil y un vehículo autónomo venga cada vez que alguien quiera usar el servicio”.

Yoshino, de Asahi Kasei Corp. y la Universidad Meijo, recibió el premio junto con M. Stanley Whittingham, profesor británico-estadounidense en la Universidad Estatal de Nueva York en Binghamton, y el nacido en Alemania John Goodenough, profesor de la Universidad de Texas.

Whittingham, de 77 años, descubrió por primera vez en la década de 1970 que era posible transportar átomos de litio de un electrodo a otro a temperatura ambiente, lo que facilita la capacidad de recarga. Cuando el material de la batería, el litio, resultó propenso a incendiarse, fue necesario el trabajo de Goodenough, de 97 años, para convertirlo en un dispositivo utilizable. La investigación de Yoshino para garantizar la estabilidad química coronó la batería de iones de litio actual.

Las baterías de iones de litio han “revolucionado nuestras vidas” desde que ingresaron al mercado en 1991, dijo la Real Academia de Ciencias de Suecia. “Han sentado las bases de una sociedad inalámbrica, libre de combustibles fósiles, y son de gran beneficio para la humanidad”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:08 Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias Leer más
  • 15:59 Secretario Comercio de Estados Unidos dice que exención de arancel a dispositivos electrónicos es temporal Leer más
  • 14:59 ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira Leer más
  • 14:34 Trump dice el lunes hablará sobre la posible aplicación de aranceles a semiconductores Leer más
  • 14:09 Arzobispo Ulloa alerta que el verdadero enemigo de Panamá ‘es la corrupción y la impunidad’ Leer más
  • 13:47 ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?  Leer más
  • 13:01 Empieza la votación de presidenciales ecuatorianas con Noboa y González como candidatos Leer más
  • 13:00 El Festival Internacional de Artes Escénicas culmina con jornada gratuita al aire libre Leer más
  • 12:28 Cámara de Comercio advierte que extender la amnistía a casos de corrupción ‘es un grave atropello legal y moral’ y pide rechazar el proyecto de ley Leer más
  • 12:14 El papa aparece en la plaza de San Pedro para saludar a los fieles en el Domingo de Ramos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más