Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Relatora de la ONU alerta sobre desaparición de niños indígenas en México

En diciembre de 2006, el gobierno lanzó un polémico operativo militar antidrogas que propició una ola de violencia.

Relatora de la ONU alerta sobre desaparición de niños indígenas en México

Cárteles de droga y otros grupos criminales en México están reclutando forzosamente a niños y jóvenes indígenas, "muchos" de los cuales desaparecen, denunció el viernes una relatora especial de las Naciones Unidas.

Tras una gira de 10 días por México, la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, se declaró "particularmente preocupada" por la situación de los indígenas menores de edad.

"En zonas afectadas por el crimen organizado y la producción y tráfico de drogas, la única elección que les queda a los jóvenes es unirse a estos grupos o ser torturados, desaparecidos o asesinados", alertó.

"Recibí quejas vinculadas al reclutamiento" obligatorio de esos sectores, dijo la filipina al presentar en conferencia de prensa un informe preliminar que, una vez concluido, llevará al Consejo de Derechos Humanos de la ONU en 2018.

Tauli-Corpuz visitó los estados de Chihuahua (norte), Guerrero y Chiapas (sureste) para reunirse con representantes de 23 etnias de 18 regiones del país latinoamericano.

“Admiro la unión y determinación por defender sus derechos, contribuiré en todo lo que pueda para abonar a la justicia para sus pueblos”. Relatora Especial Victoria Tauli-Corpuz, en Tlatzala, Guerrero, México. https://t.co/51yx7hMoTs pic.twitter.com/hJxMQs9E9M

En Tlapa, Guerrero, se reunió con mujeres indígenas que le insistieron en reportar que "sus hijos están siendo reclutados por el crimen organizado, y esto ha llevado a que muchos niños desaparezcan", enfatizó, pero sin dar cifras específicas sobre el problema.

En diciembre de 2006, el gobierno lanzó un polémico operativo militar antidrogas que propició una ola de violencia en medio de la cual se han registrado unas 190 mil muertes, además de que se han multiplicado las desapariciones, unas 32 mil en total, según cifras oficiales.

El espectro de las denuncias sobre violaciones contra los grupos autóctonos es amplio.

"Incluyen alegaciones de masacres, asesinatos, desapariciones forzadas, violaciones, torturas y desplazamientos forzados que se han atribuido al crimen organizado, paramilitares, oficiales y militares, a menudo en el contexto de proyectos de desarrollo que afectan a sus tierras y recursos", enumeró Tauli-Corpuz.

El desplazamiento forzado es otra de sus más "serias" preocupaciones, provocadas también por la presencia del "crimen organizado, caciques y otros grupos armados" y en algunos casos por "conflictos relacionados con la tierra, y como resultado de impactos directos e indirectos de megaproyectos", dijo.

.@UNSR_VickyTauli: "Los #PueblosIndígenas en México se ven sumamente afectados por los megaproyectos y el crimen organizado". #QueNoSeTePase transmisión #EnVivo de conferencia se prensa >> https://t.co/oRZ2HpYFkV pic.twitter.com/IAu8siTizh

Existe "un gran número de desplazamientos" que "se han prolongado" y los esfuerzos para garantizar el retorno de esas familias "han sido insuficientes", sostuvo tras reunirse con indígenas rarámuris de Chihuahua, yaquis de Sonora (noroeste), entre otros.

En México, 7.3 millones de personas son indígenas, 6.5% del total de la población, según una encuesta oficial de 2015.

El 61.9% de los indígenas, destacó la Relatora Especial, viven en situación de pobreza o pobreza extrema.

 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:14 Trump imponen 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 21:12 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más
  • 21:00 María Is Piñera busca afianzar su estilo en la selección femenina de Panamá Leer más
  • 20:46 Trump anuncia aranceles del 10% para Argentina, Brasil, Colombia y Chile y 15% para Venezuela Leer más
  • 20:43 Sorteo de oro miercolito del 2 de abril de 2025 Leer más
  • 20:26 Trump declara la ‘independencia económica’ de Estados Unidos y anuncia que firmará orden con aranceles para países ‘de todo el mundo’ Leer más
  • 20:24 El choque político entre Torrijos y Navarro enciende las redes sociales Leer más
  • 20:22 Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli Leer más
  • 19:58 Decrece la venta de viviendas, solo se colocaron 6,126 unidades y hay un inventario acumulado de 4,336 Leer más
  • 19:50 Andrés Andrade sigue sumando minutos tras su regreso a las canchas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más