Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Reliquia de san José Cupertino vendrá a Panamá

El vestigio será depositado en la catedral de San José, en David, Chiriquí, donde el cardenal Lacunza es obispo.

Reliquia de san José Cupertino vendrá a Panamá

Un fragmento de la costilla de san José de Cupertino (san Giuseppe da Copertino) –el santo italiano que da nombre a la iglesia romana de la que es titular el primer cardenal panameño, José Luis Lacunza Maestrojuán– viajará en los próximos días hasta la iglesia catedral de San José, en la provincia de Chiriquí, donde reposará en un relicario.

+info

Lacunza toma posesión como cardenal de la iglesia romana San José de Cupertino

La vida de san José de Cupertino fue tormentosa. Cuando era niño, todos en su pueblo del sur de Italia lo consideraban un completo “inútil”: Rompía todo, se quedaba en babia, como atontado y porque no aprendía nada de los libros que estudiaba.

Nació el 17 de junio de 1603, el año en que la Sagrada Congregación del Índice –creada por el papa Pío V en 1571– prohibió los libros de Giordano Bruno sobre la relatividad del movimiento, en los que mostraba que la Tierra no era estática. Bruno fue quemado vivo tres años antes, por hereje, en la céntrica plaza de Roma Campo dei Fiori.

La hagiografía de san José –protector de los estudiantes, los pilotos y paracaidistas– sorprende a históricos, devotos y narradores por su virtud de flotar en el aire desafiando la gravedad.

 

Para estudiosos, el santo franciscano encarna la imagen de la tierra que quiere tornar al cielo. Su figura rechaza la mundanidad y representa el alma libre de pecados y de pensamientos, que aligera su conciencia y puede volar.

Los expertos lo definen como un hombre pobre y desnudo, que “ayunó de la cultura y del intelecto” y que tenía miedo de ser grande porque quería ser siervo, como Cristo.

José molestaba a sus superiores; tanto que fue excluido de todas las ceremonias públicas durante más de 30 años a causa de su extraña costumbre de levitar. Empezó a volar cuando era joven, antes del sacerdocio, pero su levitación más clamorosa fue durante una misa en la que se elevó en el aire, en medio de los cirios.

Sus compañeros del convento pensaban que estaba poseído por el demonio. Lo examinaron los médicos y los ojos incrédulos de dos cardenales y hasta del papa Urbano VIII fueron testigos de sus continuas ingravideces.

Al pobre José lo sometieron hasta a un rito exorcista, encadenándolo en el subterráneo del convento. De nada sirvió. El santo italiano logró liberarse de las cadenas y volar alto, hasta la estatua de la Virgen. Los expertos en hagiografía destacan que, precisamente, esta es la moraleja de la vida de san José de Cupertino: lo que el mundo descarta, Dios lo elige.

Quizá a algunos les parezca un poco chusco, pero así funcionan las cosas divinas. Durante siglos, la Iglesia católica se enriqueció con el negocio de las reliquias.

El lugar que guardaba los restos de un santo se convertía en un destino de peregrinación, adonde los fieles acudían, dando generosas limosnas y asegurando al templo gran número de visitantes que hoy serían llamados turistas.

Si los restos eran ciertamente del santo o de su vecino de enfrente, poco importa a los fieles, ya que cuando el Vaticano decide que los despojos son de una persona lo son. No hay discusión científica que valga.

Gran parte de los huesos de los apóstoles, santos y mártires más famosos en el ranking de los canonizados fueron milagrosamente encontrados a partir del siglo VIII y IX. La razón fue que los musulmanes comenzaron su particular expansión por Europa y era necesario alentar la devoción cristiana para plantar cara al invasor moro.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:43 Conceden reemplazo de pena a Bosco Vallarino y ordenan liberarlo, tras pago de multa Leer más
  • 18:33 Elon Musk recupera el trono como la persona más rica del mundo en la Lista de Forbes 2025 Leer más
  • 18:00 Thomas Christiansen y el éxito de la selección de fútbol de Panamá  Leer más
  • 17:48 La UP habilita seis rutas de transporte gratuito para estudiantes del turno nocturno Leer más
  • 17:13 La Casa Blanca dice que Trump está ‘perfeccionando’ el plan arancelario del 2 de abril Leer más
  • 17:08 Bachiller y conocimientos de Word y Excel, la carta de presentación del embajador de Panamá en Nicaragua Leer más
  • 17:07 Infraestructura en ruinas: estudiantes y docentes de la Escuela Profesional Isabel Herrera Obaldía exigen respuestas del Meduca Leer más
  • 17:05 ‘Nicaragua se ha transformado en una dictadura conyugal y familiar, al estilo de Corea del Norte’ Leer más
  • 16:45 Edward Cedeño, el futbolista panameño que despierta interés en el Barcelona Leer más
  • 16:23 Grado de inversión: ¿perderlo o conservarlo? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más