Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Renuncian tres ministros por crisis política en Guatemala

Guatemala se encuentra sumida desde el pasado 27 de agosto en una crisis política luego de que Morales declaró "no grato" y ordenó la expulsión del jefe de la Cicig. 

Renuncian tres ministros por crisis política en Guatemala

Tres ministros guatemaltecos renunciaron este martes por la crisis política desatada en el país tras el intento fallido del presidente, Jimmy Morales, de expulsar al jefe de una misión antimafias de la ONU, informaron los funcionarios salientes.

+info

Guatemaltecos se movilizan para pedir renuncia del presidente por corrupciónJimmy Morales va a la ONU en medio de protestas a su gestión

"Hace tres semanas, inició una crisis política que nos hizo reflexionar sobre la continuidad al frente de nuestros cargos dentro del gabinete de gobierno", precisaron en un comunicado conjunto Julio Estrada, ministro saliente de Finanzas; Leticia Teleguario, de Trabajo; y Francisco Rivas, de Gobernación (Interior).

"Por tal razón, hemos decidido presentar nuestra renuncia al cargo de ministros en nuestras respectivas carteras", afirmaron los tres funcionarios del gobierno de Morales, quienes están a la espera de que el presidente acepte oficialmente sus renuncias.

Guatemala se encuentra sumida desde el pasado 27 de agosto en una crisis política luego de que Morales declaró "no grato" y ordenó la expulsión del exmagistrado colombiano Iván Velásquez, jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), un ente de la ONU que apoya en la depuración judicial y, desde 2015, en una inédita lucha contra la corrupción.

La orden de expulsión, que fue frenada definitivamente por la corte constitucional, se hizo dos días después de que la Cicig y la fiscalía pidieron retirar la inmunidad a Morales para investigarlo por indicios de anomalías en las finanzas del partido que lo llevó al poder, el derechista FCN-Nación.

Morales acusó a Velásquez de injerencia en asuntos internos de Estado, pero analistas y ciudadanos indignados que salieron a protestar a las calles lo tomaron como un intento de frenar las pesquisas.

En medio de la agitación renunció la ministra de Salud, Lucrecia Hernández Mack, quien señaló al presidente de favorecer "a los sectores corruptos", mientras que el mandatario destituyó al entonces canciller Carlos Raúl Morales.

La semana pasada, el Congreso votó en contra de quitar los fueros al presidente y aprobó cambios al Código Penal para proteger a políticos de eventuales acusaciones similares, lo que desató aún más la furia de miles de guatemaltecos que protestaron frente al Parlamento e interrumpieron los festejos de independencia.

Para calmar la situación, los diputados dieron marcha atrás a la medida y acordaron reactivar el jueves el proceso contra Morales, mientras que estudiantes universitarios y varios sectores convocaron a un paro nacional este miércoles para forzar la renuncia del presidente y la depuración del Congreso.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más