La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) respaldó este jueves, 10 de marzo, el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión sobre violencia contra periodistas y medios de comunicación mexicanos.
Los integrantes de la SIP también respaldan las críticas de la CIDH respecto a las fallas en los mecanismos de protección a los comunicadores sociales.
En el capítulo sobre los ataques contra periodistas y la libertad de expresión la CIDH señaló que “en los últimos años la situación de violencia contra periodistas, comunicadores y trabajadores de los medios en México ha venido en aumento, sobre todo en algunas entidades federativas”.
Los presidentes de las comisiones de la SIP contra la Impunidad y de Libertad de Prensa e Información, Juan Francisco Ealy Ortiz, presidente y director general de El Universal de México, y Claudio Paolillo, director del semanario Búsqueda de Uruguay, respectivamente, avalaron el resultado del informe, las conclusiones y recomendaciones que la CIDH hace al Estado de México para superar “el clima de violencia e impunidad, temas prioritarios que nuestra institución viene trabajando desde hace más de dos décadas”.
Según el informe, se habrían registrado 107 asesinatos de periodistas en el país en los últimos 15 años. Los estados con mayor número de crímenes fueron Veracruz, Tamaulipas, Guerrero, Chihuahua y Oaxaca.
Las víctimas de la violencia fueron principalmente periodistas que denunciaron o informaron “sobre corrupción administrativa en el ámbito local, narcotráfico, delincuencia organizada, seguridad pública y asuntos relacionados”.
El documento también registró otras formas de agresión, como desapariciones (20 según cifras de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en la última década), amenazas, secuestros, agresiones y ataques físicos y cibernéticos contra instalaciones de medios.