Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Sembrarán 18 millones de árboles para combatir contaminación en México

Según las autoridades, de los 5.4 millones de vehículos que circulan en la megaurbe, 14% tienen más de 23 años de antigüedad.

Sembrarán 18 millones de árboles para combatir contaminación en México

En Ciudad de México y su zona metropolitana serán sembrados 18 millones de árboles en un esfuerzo para combatir la contaminación, que meses atrás se disparó a niveles no vistos en 13 años, anunció este lunes la secretaría de Medio Ambiente.

Será una "reforestación histórica" que contribuirá a "consolidar el cinturón verde de la megalópolis", dijo en rueda de prensa Rafael Pacchiano, secretario de Medio Ambiente.

La Ciudad de México y su zona metropolitana, una de las manchas urbanas más extensas del mundo, registró el 14 de marzo elevados niveles de contaminantes, lo que condujo a autoridades locales y federales a declarar una contingencia ambiental durante cuatro días, en los cuales se restringió principalmente la circulación de vehículos, estimados en unos 5.4 millones.

Pacchiano explicó que una serie de condiciones atmosféricas, entre ellas la ausencia de aire y el aumento de la temperatura, que en marzo alcanzó niveles récord al avanzar el termómetro 0.8 grados Celsius, hicieron que la temporada de concentraciones de ozono "fuera muy complicada".

Otra medida anunciada por Pacchiano es la sustitución de mil taxis con más de 10 años de antigüedad por vehículos híbridos en Ciudad de México y su vecino Estado de México, además de que se reforzará el programa de renovación del transporte de carga y de pasajeros.

En cuanto a las industrias, el funcionario explicó que se actualizarán 26 normas anti-contaminantes para que sean más estrictas.

De abril a junio, las autoridades ambientales anunciaron medidas anticontaminantes extraordinarias, lo que obligó a que los autos, sin importar su año de fabricación o que registren bajos niveles de emisiones, descansaran un día a la semana y un sábado al mes.

Desde el 1 de julio estas medidas fueron suspendidas pero se hicieron más estrictos los controles de emisiones contaminantes a los que deben ser sometidos los vehículos cada seis meses.

Según las autoridades, de los 5.4 millones de vehículos que circulan en la megaurbe, 14% tienen más de 23 años de antigüedad y carecen de convertidor catalítico, 22% son de 1994-2005 y tienen convertidores que deberían ser cambiados y 64% fueron comprados a partir de 2006 y tienen sistemas de diagnóstico a bordo (OBD), indispensable para que los autos puedan circular diariamente.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:32 Diputado panameñista desafía a Blandón y respalda proyecto de amnistía impulsado por Camacho Leer más
  • 22:25 Una de las exfinalistas del concurso de Oratoria alza la voz por el caso Ifarhu: ‘No podemos vivir en un país donde nos lavamos las manos cada vez que algo no sale bien’ Leer más
  • 22:00 Paro docente: Gobierno condena afectación a estudiantes y advierte consecuencias Leer más
  • 21:56 La promesa del nuevo presidente del Tribunal de Cuentas: que las condenas no queden en papel Leer más
  • 21:56 Juan Diego Vásquez confronta a Manuel Cheng por su abstención sobre anteproyecto de amnistía Leer más
  • 21:39 San Francisco y CAI se juegan el segundo lugar en el derby chorrerano  Leer más
  • 21:35 Juez prohíbe al Gobierno de Trump congelar fondos a ciudades santuario de migrantes Leer más
  • 21:15 Panamá será sede del Latinoamericano de Dardos 2025  Leer más
  • 21:11 Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado Leer más
  • 20:59 Sorteo de oro miercolito de 24 de abril de 2025 Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más