Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Senado argentino aprueba proyecto para crear Agencia Federal de Inteligencia

Alberto Nisman investigaba desde hace una década el atentado contra la mutual judía AMIA en 1994 con 85 muertos en Buenos Aires. 

Senado argentino aprueba proyecto para crear Agencia Federal de Inteligencia

El Senado argentino aprobó este jueves el proyecto de ley que contempla la disolución de la cuestionada Secretaría de Inteligencia (SI) para crear un nuevo organismo federal impulsado por el gobierno tras la misteriosa muerte del fiscal Alberto Nisman .



El proyecto se aprobó con 38 votos a favor y siete en contra en una sesión breve debido a la ausencia casi total de los bloques opositores.



El viernes empezará a ser debatido por la Cámara de Diputados para convertirlo en ley. Los bloques opositores no se hicieron presentes en el debate ni en la votación porque consideran que el gobierno intenta con este proyecto desviar el eje de la discusión sobre la muerte del fiscal Nisman el pasado 18 de enero pasado.



Nisman investigaba desde hace una década el atentado contra la mutual judía AMIA en 1994 con 85 muertos en Buenos Aires y fue encontrado sin vida el 19 de enero en su apartamento, cuatro días después de denunciar a la presidenta Cristina Kirchner y el canciller Héctor Timerman de encubrimiento de sospechosos iraníes en el ataque.



El oficialismo y sus aliados tienen mayoría también en la Cámara baja para aprobar el proyecto, que crea la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), sin el poder que tenía la SI para realizar escuchas telefónicas ni tampoco su influencia sobre los casos de perfiles políticos que se ventilan en tribunales.



Kirchner propuso cambios en el sistema de inteligencia porque sospecha que tras la muerte de Nisman pueden estar exagentes de la SI que habían sido despedidos a fines del año pasado.



A casi un mes de la muerte del fiscal, que conmocionó a Argentina , se investiga el crimen como una "muerte dudosa".



La fiscal encargada del caso, Viviana Fein, no descarta que haya sido un suicidio, suicidio inducido o asesinato.



La jueza Sandra Arroyo Salgado, exesposa de Alberto Nisman , irrumpió el jueves en el primer plano de la investigación al pedir que no se politice este caso.



Arroyo Salgado, que representa como querellantes a sus hijas con Nisman -de 7 y 15 años-, anunció en una audiencia pública en el Congreso que pidió a la Defensoría General que la muerte del fiscal sea denunciada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones. Leer más
  • Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más