Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Senado rechaza declaración de emergencia de Donald Trump

La Casa Blanca dejó claro que los republicanos que se resistan al mandatario podrían enfrentar consecuencias políticas. 

Senado rechaza declaración de emergencia de Donald Trump

En un reproche sorprendente, una docena de republicanos desertores se unieron a los demócratas del Senado el jueves 14 de marzo para bloquear la emergencia nacional que el presidente Donald Trump declaró con miras a construir el muro que desea en la frontera con México.

+info

Donald Trump pedirá $8,600 millones para muro fronterizoCámara baja vota contra ‘emergencia nacional’ de Trump para financiar muro fronterizo

El rechazo culminó una semana de enfrentamientos con la Casa Blanca mientras ambos partidos del Congreso se esforzaban por ejercer su poder en nuevas formas.

La votación de 59 a favor y 41 en contra, un día después de la votación en la cámara alta para poner fin a la participación de Estados Unidos en la guerra en Yemen, promete obligar a Trump a emitir el primer veto de su presidencia. El mandatario había advertido contra ambas acciones.

Minutos después de la votación del jueves, el presidente tuiteó una sola palabra: “¡Veto!”.

Luego de dos años de la presidencia de Trump, una docena de desertores republicanos, impulsados por los demócratas, mostraron una disposición para asumir ese riesgo político. Doce senadores del Partido Republicano, incluido el candidato presidencial de 2012 Mitt Romney, se sumaron al desacuerdo en torno a la declaración de emergencia que habilitaría al presidente para tomar los miles de millones de dólares que quiere para el muro de los que el Congreso destinó a otras partidas.

“El Senado está despertando un poco a nuestras responsabilidades”, dijo el senador republicano Lamar Alexander, quien agregó que la cámara se había vuelto “un poco perezosa” como uno de los tres poderes del gobierno. “Creo que el valor de estas últimas semanas es recordarle al Senado de nuestro lugar constitucional”.

Muchos senadores dijeron que la votación no era necesariamente un rechazo al presidente o al muro, sino de protecciones contra los futuros presidentes, en concreto a algún demócrata que podría querer declarar una emergencia sobre el cambio climático, el control de armas o un sinfín de otras cuestiones.“Esta es una cuestión constitucional, es una cuestión sobre el equilibrio del poder que es central en nuestra Constitución”, comentó Romney.

“Esto no es sobre el presidente”, agregó. “El presidente puede expresar sus opiniones como lo ha hecho y los senadores pueden expresar las suyas”.

La votación del jueves fue el primer desafío directo a la Ley de Emergencias Nacionales de 1976, así como la del miércoles sobre Yemen representó la primera vez que el Congreso invocó la Resolución de Poderes de Guerra que se remonta a hace décadas para tratar de frenar a un presidente.

Siete republicanos se unieron a los demócratas para poner fin al apoyo de Estados Unidos a la guerra de la coalición encabezada por Arabia Saudí en Yemen, luego del papel que desempeñó el reino en el asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi.

La senadora republicana Susan Collins, quien está entre los más vulnerables de cara a 2020, dijo que está segura de que el presidente “no estará feliz con mi voto. Pero soy una senadora de Estados Unidos y siento que es mi trabajo defender la Constitución, así que sucederá lo que tenga que suceder”.

Sin embargo, el control de Trump del partido sigue fuerte, y la Casa Blanca dejó claro que los republicanos que se resistan al mandatario podrían enfrentar consecuencias políticas. Previo a la votación, Trump enmarcó la cuestión como estar con él o en su contra en cuanto a la seguridad fronteriza, un poderoso argumento entre muchos.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:46 Trump justifica la salida parcial de Musk del Gobierno: ‘Esperábamos que lo hiciera’ Leer más
  • 00:12 Rusia lanza contra Kiev un ataque masivo con misiles y drones Leer más
  • 00:01 Asamblea suspende comparecencias de embajadores designados a la espera de respuestas del canciller Leer más
  • 23:53 Conep rechazó la huelga indefinida de gremios magisteriales: ‘frenan la recuperación económica’ Leer más
  • 23:33 Una docena de estados de Estados Unidos demanda a Trump por los aranceles Leer más
  • 22:59 Juez de cumplimiento rechaza petición de Jorge ‘Churro’ Ruiz de solicitar libertad vigilada Leer más
  • 22:36 Emiten aviso de vigilancia por altas temperaturas y sensación térmica elevada en el país Leer más
  • 22:02 Fiebre amarilla: hospital en la 24 de Diciembre se alista para atender posibles casos Leer más
  • 21:58 Panamá se alista para enfrentar el Campeonato Sub-20 Femenino de Concacaf Leer más
  • 21:47 Retienen en Tocumen a un salvadoreño con 14 mil dólares sin declarar Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más