Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Suprema Corte de México rechaza proyecto de despenalización del aborto

El proyecto proponía principalmente que a las causales de aborto en el Código Penal Federal se añada el riesgo a la salud de la mujer y que se contemplen sanciones diferenciadas al momento de ser perseguido. 

Suprema Corte de México rechaza proyecto de despenalización del aborto

La primera sala de la Suprema Corte de México rechazó este miércoles un proyecto que apuntaba a una despenalización parcial del aborto en todo el país, pero reconoció la necesidad de abordar esta problemática y elaborará una nueva iniciativa para ser votada.

+info

Suprema Corte mexicana discute proyecto que conduciría a despenalización gradual del aborto

Con tres votos en contra y uno a favor, los ministros rechazaron el proyecto que buscaba declarar inconstitucionales dos artículos del Código Penal Federal que criminalizan el aborto y que restringen las causales para la interrupción del embarazo.

El proyecto incluía entre las causales de aborto en el Código Penal Federal el que el embarazo afecte la salud de la gestante, y declaraba inconstitucional un artículo que castiga con prisión de seis meses a cinco años a la mujer que aborte, lo que hubiera impactado en los códigos penales estatales.

También proponía sancionar el aborto de manera diferenciada según las semanas de gestación, como ocurre en la capital mexicana, donde está despenalizado si se realiza antes de las 12 semanas de embarazo.

Los tres ministros que votaron en contra del proyecto reconocieron el aborto como una problemática en México que debe ser abordada desde el máximo tribunal, por lo que se instruyó a otro ministro de la misma sala para elaborar una nueva iniciativa que será votada en los próximos meses.

Los ministros de la primera sala discutieron el caso de Margarita Pino, que en 2013, con 41 años y ante un embarazo que amenazaba su salud solicitó que se le practicara un aborto en una clínica del Instituto de Seguridad de Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), pero le fue negado y tuvo que acudir a una clínica privada.

El autor del proyecto rechazado fue el ministro Arturo Zaldívar, quien considera inconstitucional el artículo 334 porque en cuestiones de salud solo admite como causal de aborto que la mujer embarazada corra peligro de muerte.

Este artículo supone una "verdadera discriminación hacia la salud de las mujeres" pues hace suponer que "esta tiene menos valía que el producto de la concepción", dijo Zaldívar en el debate.

Los otros ministros estuvieron de acuerdo en este punto, pero rechazaron la segunda parte que declaraba la inconstitucionalidad del artículo 332, que castiga con entre seis meses y cinco años de cárcel a la mujer que se realiza el aborto.

Los ministros consideraron que la propuesta iba más allá de la inconformidad de la demandante, quien no fue a prisión ya que se realizó el aborto en Ciudad de México.

Pese al voto en contra, el abogado de la demandante, Alex Alí Méndez, dijo a la AFP que se debe rescatar que en el debate "se reconoció que el aborto es un tema que afecta los derechos de las mujeres" y se manifestó confiado en que el nuevo proyecto recoja esta coincidencia.

Según cifras citadas por Zaldívar, de 1999 a 2013 hubo en México 29 mil 822 muertes por causas vinculadas al embarazo, de las cuales 2 mil 186 resultaron de abortos mal practicados.

 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:20 Secretario de Comercio de Estados Unidos dice que los aranceles estarán en vigor durante ‘semanas’ Leer más
  • 23:00 CSS califica de irresponsable comentario de Ana Matilde Gómez sobre supuestas irregularidades Leer más
  • 22:20 Atheyna Bylon celebra su cumpleaños consolidada como referente y con miras a Los Ángeles 2028 Leer más
  • 21:55 Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte Leer más
  • 21:54 Carlos Alcaraz: ‘Si pierdo, la gente dice que algo pasa y no me parece justo’ Leer más
  • 21:02 Milicias palestinas lanzan diez cohetes desde Gaza hacia Israel Leer más
  • 20:48 Fiscalía Anticorrupción apela fallo que anuló el caso granos del PAN Leer más
  • 20:45 Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario  Leer más
  • 20:44 Sorteo dominical del 6 de abril de 2025 Leer más
  • 20:06 Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más