Tres temblores de entre 3.6 y 4.3 grados Richter, más un enjambre de sismos menores en el golfo de Fonseca, remecieron este domingo 22 de octubre la costa de El Salvador en el océano Pacífico, sin dejar víctimas ni daños, informaron las autoridades.
El primer sismo de 3.6 grados se produjo a las 12:17 GMT y tuvo su epicentro 38 km al sureste de la ciudad portuaria de La Unión, en el golfo de Fonseca, zona donde el sábado se inició un enjambre sísmico que acumulaba hasta la mañana del domingo 108 sismos, imperceptibles para la población, precisó el Observatorio del Ministerio de Medio Ambiente (MARN).
Enjambre en Golfo de Fonseca: hasta las 10:30 am del 22 de Oct., se contabiliza un total de 118 sismos, uno sentido
"Debido a las características de las señales registradas, el origen de esta actividad sísmica (enjambre) es atribuido a la activación de fallas geológicas en la zona", explicó Protección Civil en un comunicado.
Protección Civil indicó que dará "seguimiento" a la evolución del enjambre, a la vez hizo un llamamiento a la población a no atender "rumores" y a estar pendiente de la información oficial.
El segundo sismo de 4.3 grados Richter se registró a las 13:34 GMT y su epicentro fue localizado en la playa Las Hojas, unos 108 kms al sureste de San Salvador.
Sismo de magnitud 4.3 en Frente a la costa de La Paz. A 38 km al suroeste de Playa Las Hojas [oct 22, 2017 08:34:58]
Poco después, a las 15:44 GMT se produjo otro temblor de 3.7 grados Richter, y su epicentro fue ubicado frente a la costa del departamento de Sonsonate, unos 130 km al suroeste de la capital. Estos dos últimos temblores fueron producto de la interacción de las placas Cocos y Caribe en el océano Pacífico.