Una de las especies más afectadas por la presencia de plástico en los océanos son las tortugas. Esta semana se hizo viral una foto que compartió el Centro de Naturaleza Gumbo Limbo en su cuenta de Facebook. Se trataba de una tortuga bebé que tenía en su estómago 104 piezas de plástico.
El pequeño quelonio fue encontrado en Boca Ratón, Florida, Estados Unidos y murió poco después.
Emily Mirowski, una asistente de rehabilitación de tortugas marinas en el centro, examinó la tortuga antes de que falleciera. Contó a CNN que el animal "estaba débil y demacrado. Me di cuenta de que no estaba bien". Mirowski se encargó de diseccionar la tortuga y descubrió que su estómago estaba lleno de plástico, desde globos hasta etiquetas de botellas.
Para ella esto no es un hecho nuevo, pero no deja de ser "desgarrador". Es algo que hemos visto durante varios años y estamos contentos de que la gente finalmente vea esta imagen y esperamos crear conciencia, dijo.
¿Pero por qué las tortugas que comen plástico mueren tan rápido?, se preguntará usted. La respuesta es sencilla, fallecen porque no se están alimentando.
Mirowski explicó en la entrevista a CNN que cuando las tortugas nacen en la arena de las playas, estas se dirigen hacia esteras de algas flotantes llamadas sargazos, donde viven durante sus primeros años.
El problema es que gran parte del plástico que hay en los océanos se adhiere a estas algas marinas y las tortugas bebés creen que es alimento. Al comerse este plástico tiene la sensación de estar llenas y en realidad no se están nutriendo para vivir, agregó.
Es tan común hallar tortugas desnutridas, que el Centro de Naturaleza Gumbo Limbo ha colocado, en su sede en Boca Ratón, un refrigerador frente a su edificio para que los residentes del área coloquen allí las tortugas que encuentran y puedan ser salvadas.
Pero no siempre las noticias son buenas, ya que muchas de ellas no logran sobrevivir.
Cuando nos las traen le damos pequeñas cantidades de líquidos todos los días para hidratarlos, dijo Mirowski. "Entonces esperamos que pasen el plástico de forma natural. Lo importante es hidratarlos para recuperar el apetito", añadió.
La única manera de salvarlas es desechar de forma correcta los plásticos que usamos, pero sería mucho mejor si dejamos de usar productos envasados en ellos. Recordemos que nunca desaparecen, simplemente se descompone en piezas más pequeñas que van a parar a los estómagos de las especies marinas, recalcó.