Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


'Era un secreto a voces que Odebrecht incurría en prácticas sistemáticas de corrupción': José Ugaz, presidente de TI

'Era un secreto a voces que Odebrecht incurría en prácticas sistemáticas de corrupción': José Ugaz, presidente de TI

El director de Transparencia Internacional (TI), el peruano José Ugaz, calificó como admirable la investigación de la justicia brasileña en los casos de corrupción que han sacudido los cimientos tanto del Gobierno como del sector privado de este país suramericano y varios vecinos de la región en los últimos años.

+info

Ugaz, carcelero de la corrupciónEcuador pide asistencia penal a Estados Unidos por el caso de OdebrechtPerú no contrataría más a la empresa OdebrechtSuiza: se pagaron coimas en PanamáPresidente de Transparencia Internacional pide menos impunidad y más apoyo a los fiscales anticorrupción

"Desde hace años, era un secreto a voces que Odebrecht y otras grandes constructoras brasileñas incurrían en prácticas sistemáticas de corrupción. Lo que nadie imaginó, es que la operación estuviera tan extendida, tan bien estructurada, que tuviera semejantes niveles de desarrollo y que gozara de una infraestructura jurídica tan afinada. Ha sido sorprendente descubrir que en el interior de la empresa funcionó un departamento de administración de sobornos, que se llegó a comprar la filial de un banco austríaco en Antigua y Barbuda para canalizar los pagos bajo la mesa o que cada operación tuvo hasta cuatro capas de empresas offshore, antes de que el dinero de Odebrecht llegara a su destino final", señaló Ugaz en una entrevista concedida al diario El País de España.

"Lo que está haciendo la justicia brasileña es admirable. Como dicen ellos, se conjugaron el cielo y las estrellas en una noche. Aparecieron el fiscal de la nación, Rodrigo Janot; el equipo de fiscales, comandado por Deltan Dallagno, y el juez Sérgio Moro, quien sigue peleando a pesar de las amenazas políticas y personales. Ellos se han enfrentado a la clase política del Brasil y sus resultados son tangibles. La presidenta Dilma Rousseff no fue destituida por el caso Lava Jato, pero sí por la manipulación de cifras vinculadas a Petrobras, que finalmente se relaciona con Lava Jato. El expresidente Lula da Silva y sus hijos son procesados por haber recibido prebendas de estas empresas. El presidente del Senado Renan Calheiros recibió una orden de destitución. Y lo más probable es que, en algún momento, cuando las investigaciones avancen, el presidente Michel Temer sea también vacado. Creo que esto es un triunfo para la reserva moral de Brasil", añadió Ugaz, quien fue procurador ad hoc en Perú en la investigación al expresidente Alberto Fujimori y su jefe de inteligencia Vladimiro Montesinos, hoy en prisión.

Desde que se inicio la investigación Lava Jato, han sido destituidos la presidenta del país y el presidente del Congreso de Diputados -Dilma Rousseff y Eduardo Cunha, respectivamente-, se investiga al presidente actual Temer y el empresario más influyente del país, Marcelo Odebrecht, está encarcelado y condenado a 19 años de prisión.

Para leer la entrevista completa haga clic aquí.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:52 Asamblea instalará nuevo sistema de aire acondicionado por medio millón de dólares a través de contrato directo Leer más
  • 01:41 Siria ya tiene un nuevo Gobierno de transición para reconstruirse desde los cimientos Leer más
  • 01:33 AJP Tour Central Panamá 2025: un torneo de alto nivel rumbo al ‘ranking’ mundial Leer más
  • 23:40 Mbappé y Bellingham lideran la remontada del Real Madrid Leer más
  • 22:49 Gustavo Petro en Bocas del Toro: memoria histórica, un monumento y un barco estadounidense en la mira Leer más
  • 21:46 Un grupo de 229 venezolanos retornará el domingo a su país desde Estados Unidos Leer más
  • 21:33 Figuras latinas a seguir en la temporada 2025 de las Grandes Ligas Leer más
  • 21:27 Gremios docentes anuncian paro nacional de 48 horas para el 3 y 4 de abril Leer más
  • 21:01 Martinelli deja pendiente el interrogatorio por el caso de espionaje en Mallorca Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más