Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Tribunal Constitucional avala a Jeanine Añez como presidenta interina de Bolivia

Tribunal Constitucional avala a Jeanine Añez como presidenta interina de Bolivia

Una interpretación jurídico-legal de la Constitución Política del Estado por parte del Tribunal Constitucional (TC) avaló este martes la proclamación de la derechista Jeanine Añez, de 52 años de edad, como la nueva presidenta interina de Bolivia, sin necesidad de reunir quórum en el Congreso.

Un comunicado oficial del alto tribunal cita una Declaración Constitucional de 2001 que al interpretar artículos referidos a la sucesión presidencial establece que "el funcionamiento del órgano ejecutivo de forma integral no debe verse suspendido", por lo que el siguiente en la línea sucesorial asume "ipso facto" la presidencia.

La senadora se proclamó este martes presidenta interina de Bolivia, en una sesión legislativa que no contaba con quórum de reglamento en ninguna de sus cámaras, alegando "la necesidad de crear un clima de paz social" en el país tras la renuncia de Evo Morales a la presidencia.

Añez, segunda vicepresidenta del Senado, se había autoproclamado momentos antes presidenta de la Cámara alta, ante la ausencia de la titular del órgano y del primer vicepresidente, supuestamente asilados en la embajada de México en Bolivia.

"Queremos convocar a nuevas elecciones lo más pronto posible (...), con autoridades probas, de mérito, de capacidad, que sean independientes", señaló en su discurso, ante un pleno del Congreso al que sólo asistieron legisladores contrarios a Morales.

El partido de Morales, el Movimiento Al Socialismo (MAS) cuenta aún con hegemonía en ambas cámaras. Previamente los jefes de bancada de ambas cuerpos legislativos habían pedido garantías para poder asistir a la sesión congresal, donde debía leerse la renuncia de Morales al mando de la nación, como manda el precepto constitucional.

Añez, de tendencia derechista, se trasladó luego a la casa de Gobierno donde con una Biblia en la mano se dirigió a sus adherentes: "Es un compromiso que hemos hecho ante el país y, por supuesto, lo vamos a cumplir".

La Constitución establece que tras la renuncia del presidente debe asumir en línea sucesoria el vicepresidente, el titular del Senado o el jefe de Diputados, pero todos renunciaron también a sus cargos.

Felicito a la nueva Presidenta Constitucional de Bolivia Jeanine Añez. Nuestro país consolida con su posesión, su vocación democrática y la valentía de una gesta popular legítima, pacífica y heroica. Todo éxito en el desafío que afronta. Viva la Patria!!!!!

Tras el acto en el Parlamento, en la plaza de Armas, el candidato centrista Carlos Mesa dijo en Twitter: "Felicito a la nueva Presidenta Constitucional de Bolivia Jeanine Añez".

"Nuestro país consolida con su posesión, su vocación democrática y la valentía de una gesta popular legítima, pacífica y heroica. Todo éxito en el desafío que afronta. Viva la Patria!!!!!", siguió.

El líder regional de Santa Cruz (este) Luis Fernando Camacho, dijo a su vez tras conocer la proclamación de Añez que apoyaba lo sucedido y que "se suspendían las medidas" de protesta como la huelga y bloqueos de calles en su departamento declaradas hace tres semanas.

Por su parte, desde México, el exmandatario Evo Morales, quien arribó a este país este martes como asilado político, consideró que la "autoproclamación" de la senadora Jeanine Añez como nueva presidenta interina del país sudamericano constituye la consumación del "golpe" en su contra.

Esta autoproclamación atenta contra los arts 161, 169 y 410 de la CPE que determinan la aprobación o rechazo de una renuncia presidencial, la sucesión constitucional sobre presidencias del Senado o Diputados y la Supremacía de la CPE. Bolivia sufre un asalto al poder del pueblo.

"Denuncio ante la comunidad internacional que el acto de autoproclamación de una senadora como presidenta viola la CPE (constitución) de Bolivia y normas internas de la Asamblea Legislativa. Se consuma sobre la sangre de hermanos asesinados por fuerzas policiales y militares usadas para el golpe", escribió Morales en su cuenta de Twitter.

Aún no se conoce la posición que asumirán las Fuerzas Armadas y la Policía que, hasta ahora, acordaron actuar de manera conjunta para frenar la violencia en el país, a raíz de un frustrada cuarta reelección del izquierdista Morales, que llevó a su renuncia el domingo y a su posterior asilo en México.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:55 Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte Leer más
  • 21:54 Alcaraz: ‘Si pierdo, la gente dice que algo pasa y no me parece justo’ Leer más
  • 21:02 Milicias palestinas lanzan diez cohetes desde Gaza hacia Israel Leer más
  • 20:48 Fiscalía Anticorrupción apela fallo que anuló el caso granos del PAN Leer más
  • 20:45 Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario  Leer más
  • 20:44 Sorteo dominical del 6 de abril de 2025 Leer más
  • 20:06 Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá Leer más
  • 20:04 Vamos y Moca: La resaca política del almuerzo con Mulino Leer más
  • 20:02 José Alejandro Rodríguez: sin apoyo emocional, ningún joven puede aprender de verdad Leer más
  • 19:51 0-0. El City aumenta sus problemas en un pobre derbi de Mánchester Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más