Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Tribunal sueco rechaza pedido de detención de Julian Assange por caso de violación

Tribunal sueco rechaza pedido de detención de Julian Assange por caso de violación

Un tribunal sueco rechazó este lunes 3 de junio el pedido de la fiscalía para emitir una orden de arresto europea contra el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a quien se acusa de presunta violación cometida en Suecia en 2010 y que se encuentra actualmente detenido en Londres.

La decisión del tribunal de Uppsala (este), que puede ser apelada, es un revés para la acusación, que esperaba obtener esa orden para transferir al australiano a Suecia antes de la prescripción de los hechos en agosto de 2020.

El tribunal juzgó infundadas “las sospechas contra Assange y reconoce el riesgo de que intente eludir a la justicia”, pero como se encuentra encarcelado en el Reino Unido “se pueden llevar a cabo los procedimientos de investigación bajo el régimen de decisión de investigación europea”, un mecanismo de cooperación entre Estados miembros de la Unión Europea en las denuncias penales.

“En estas circunstancias, una orden de arresto y detención sería desproporcionada”, agregan los magistrados.

La fiscal encargada de la instrucción, Eva-Marie Persson, anunció a mediados de mayo la reapertura de la investigación por violación contra Assange, de 47 años, tras su detención en Londres el 11 de abril en la Embajada de Ecuador.

Una semana después, la fiscalía solicitó la detención en ausencia, un mecanismo del sistema legal sueco, “debido a las sospechas de violación”.

La demandante, que en el momento de los hechos estaba en la treintena, acusa al australiano de haber mantenido relaciones sexuales mientras ella dormía y sin preservativo, a pesar de que ella había rechazado toda relación sin protección en varias ocasiones.

Assange niega los hechos y mantiene que ella consintió las relaciones y aceptó no utilizar preservativo.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  •  Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  •  Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  •  Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  •  No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  •  Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  •  ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  •  Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más
  •  Si quieres correr, cuídate de no tropezar Leer más
  •  Cultivar el amor propio sin sentir culpa Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más