Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Estados Unidos arresta a dos presuntos miembros de Hezbolá; uno de los detenidos realizó misiones en Panamá

Estados Unidos arresta a dos presuntos miembros de Hezbolá; uno de los detenidos realizó misiones en Panamá

Dos estadounidenses sospechosos de pertenecer al movimiento chiita libanés Hezbolá fueron arrestados y acusados de vigilar presuntos blancos de ataques terroristas, incluido el Canal de Panamá, informó este jueves 8 de junio el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Uno de ellos, Samer El Debek, de 37 años de edad y de Dearborn, Michigan, realizó misiones en Panamá para localizar las embajadas de Estados Unidos e Israel y evaluar las vulnerabilidades del Canal de Panamá y los barcos en el canal, dijo el fiscal del distrito sur de Manhattan, Joon Kim.

El otro, un libanés que llegó a Estados Unidos en 2003 y se naturalizó en 2009, Ali Kourani (32 años de edad), residente del Bronx, Nueva York, presuntamente vigiló potenciales objetivos en Estados Unidos, incluidas instalaciones militares y policiales en Nueva York.

 

El Gobierno de la República de Panamá reitera compromiso con la Seguridad Nacional.https://t.co/wT6Xkd8piL pic.twitter.com/JkED7YnQno

 

En Panamá, la Secretaría de Comunicación del Estado informó que a través del Consejo de Seguridad Nacional, "en coordinación con su contraparte en Estados Unidos", dio seguimiento y adoptó medidas de alerta migratoria en aeropuertos y puestos fronterizos sobre Samer El Debek y Ali Kourani.

"Las autoridades de Estados Unidos alertaron a Panamá sobre la posible llegada al país de El Debek en julio de 2014; de inmediato se tomaron las acciones que contempla la ley para impedir su ingreso al país. Ni entonces ni después se registró entrada al país de ninguno de los dos ciudadanos", indicó una nota de prensa de la Secretaría de Comunicación del Estado.

 

 

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) informó que trabaja en estrecha colaboración y coordinación con los entes de seguridad del Estado panameño, "en tareas cotidianas de intercambio de información y evaluación de cualquier amenaza interna o externa", señala la entidad en un boletín.

Los dos hombres detenidos realizaron tareas de evaluación en las dos embajadas y la vía acuática en los años 2011 y 2012.

"Diariamente se realizan evaluaciones de riesgo de los buques a transitar y se mantienen medidas estrictas de control de acceso, principalmente en aquellas instalaciones vitales para la operación y tránsito de buques", recalca la ACP.

Kourani fue detenido en el Bronx, Nueva York, el pasado 1 de junio. En tanto, El Debek fue arrestado ese mismo día, pero en Livonia, Michigan.

Según información del Departamento de Justicia, El Debek y Kourani presuntamente recibieron entrenamiento de tipo militar, incluido el uso de lanzadores de granadas propulsadas por cohetes y fusiles, y están acusados -entre otros cargos- de apoyar a una organización terrorista y recibir entrenamiento de Hezbolá, dijo el fiscal Joon Kim.

Creado en los años 80, el Hezbolá es considerado uno de los principales aliados del gobierno sirio de Bashar al Asad.

Lea el comunicado completo del Departamento de Justicia de Estados Unidos aquí.

(Con información de la agencia AFP)



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:02 Fiebre amarilla: hospital en la 24 de Diciembre se alista para atender posibles casos Leer más
  • 21:58 Panamá se alista para enfrentar el Campeonato Sub-20 Femenino de Concacaf Leer más
  • 21:47 Retienen en Tocumen a un salvadoreño con 14 mil dólares sin declarar Leer más
  • 21:08 Miguel Antonio Bernal ya no viajará a París: Joanna Villarreal será la nueva embajadora en Francia Leer más
  • 21:05 Coclé: ¿La gran sorpresa del Mayor o el fruto inevitable de la era dorada Juvenil? Leer más
  • 20:47 Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera  Leer más
  • 20:25 Sigue el empeño por liberar a Martinelli: Camacho resucita una propuesta de indulto y amnistía que presentó hace 9 meses Leer más
  • 20:23 Dietilenglicol: pacientes protestan y el Minsa responde con cifras y criterios legales Leer más
  • 20:08 Así funcionaría el ‘cuarto carril’ del Canal de Panamá para mover gas Leer más
  • 19:49 La Fed constata un alza de los costos por los aranceles y un impacto sobre el consumidor Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más