Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Venecia espera medidas urgentes para levantarse de históricas inundaciones

Un megaproyecto que consiste en instalar 78 diques flotantes para proteger toda la cuenca de Venecia está en construcción desde 2003.

Venecia espera medidas urgentes para levantarse de históricas inundaciones

Venecia se prepara para pasar una nueva noche en vela ante el temor de que vuelva a subir la marea mientras el gobierno decretará este jueves 14 de noviembre un estado de emergencia para movilizar fondos y hacer frente a los estragos de este tipo de catástrofe natural que amenaza la supervivencia de una de las ciudades más bellas del mundo.

+info

Venecia afectada por una marea alta histórica

Las marea se situaba a las 23:35 del miércoles a 77 cm sobre el nivel de referencia, mucho menos de lo previsto (120 cm) y lejos de los 187 cm que alcanzó el martes este nuevo episodio de "acqua alta", el peor desde hace 53 años.

"La catástrofe que ha afectado a Venecia es un golpe al corazón de nuestro país. Duele ver los daños en la ciudad, el patrimonio artístico en peligro y el revés a la actividad comercial", declaró el primer ministro Giuseppe Conte, que visitó la ciudad Patrimonio de la Humanidad.

El Consejo de Ministros se reunirá el jueves para declarar estado de emergencia por catástrofe natural en la zona de Venecia, una figura que otorga al gobierno "poderes y medios extraordinarios" para actuar con celeridad.

La marea del martes, combinada con fuertes ráfagas de viento y copiosa lluvia, prácticamente sumergió al 80% de la ciudad, según el gobernador de la región Luca Zaia. Una persona falleció electrocutada en su casa.

Como si hubiera sufrido un tsunami, la excepcional marea anegó buena parte de la Ciudad de los Dogos, dejó góndolas a la deriva, propulsó fuera de los canales a los vaporettos (taxis fluviales), inundó hoteles de lujo, museos, restaurantes, comercios y viviendas privadas que se encuentran en promedio a un metro por sobre el nivel habitual del agua.

Los 160 bomberos movilizados tuvieron que realizar 400 intervenciones.

Además del centro histórico de Venecia, varias islas, entre ellas el Lido, sede del Festival de cine y de las Bienales de arte y arquitectura, también se vieron muy afectadas por las inundaciones. El agua afectó al célebre teatro de La Fenice, que suspendió las funciones hasta nueva orden, así como la Basílica de San Marcos.

La ciudad que tiene 50,000 habitantes, recibe unos 36 millones de visitantes al año, el 90% extranjeros.

"El futuro de Venecia está en peligro, no podemos vivir así. Necesitamos tener la seguridad de que podemos vivir aquí. En juego está también nuestra credibilidad internacional", dice el alcalde Luigi Brugnaro.

Para el ministro de Medioambiente, Sergio Costa, las causas del desastre son "claras". "Es consecuencia directa del cambio climático y de la tropicalización de los fenómenos meteorológicos con precipitaciones violentas y fuertes ráfagas de viento".

El megaproyecto MOSE (acrónimo de Módulo Experimental Electromagnético) para "proteger toda la cuenca" de Venecia está en construcción desde 2003, consiste en instalar 78 diques flotantes, que se levantan para cerrar la laguna en caso de subida de hasta tres metros del Mar Adriático.

Los altos costes -que ya se sitúan en torno a los 6,000-7,000 millones de euros frente a los 2,000 millones inicialmente previstos- y los defectos de construcción encontrados han retrasado su conclusión. El primer ministro anunció que estará concluido para 2021.

Sin embargo, los ecologistas lo tildan de faraónico, demasiado costoso e ineficaz.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:07 Chiriquí rompe récord de victorias y cierra invicto la ronda regular  Leer más
  • 16:52 El Aeropuerto de Tocumen cierra el primer trimestre de 2025 con casi 5 millones de pasajeros Leer más
  • 16:26 Hijo del presidente Donald Trump llegó a Panamá en medio de tensiones por el Canal Leer más
  • 16:11 Comisión de Gobierno cita a diputados un día después de que se presentara propuesta para beneficiar a Martinelli Leer más
  • 16:07 Panamá solicita a Estados Unidos actualizar comunicado reconociendo la soberanía de Panamá  Leer más
  • 16:02 CADE 2025: en directo panel sobre luces y sombras en la era digital Leer más
  • 15:48 Marcha por la Ciencia: un evento para defender la investigación científica Leer más
  • 15:37 Los aranceles de Trump impuestos a China ascienden al 145 % Leer más
  • 14:50 CADE 2025: en directo la Competitividad en la era de la Inteligencia Artificial: compromiso para el desarrollo Leer más
  • 14:31 El panameño José Caballero conecta el primer ‘grand slam’ de su carrera Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más