Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Venezolanos acuden a las urnas para renovar a la Asamblea Nacional

Los venezolanos acuden el domingo a las urnas para elegir una nueva Asamblea Nacional.

Venezolanos acuden a las urnas para renovar a la Asamblea Nacional

Los colegios electorales de Venezuela abrieron hoy a fin de que los casi 19.5 millones de ciudadanos convocados a las urnas puedan votar para renovar la unicameral Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de 167 escaños. Esta es la primera vez que la oposición a la llamada Revolución Bolivariana iniciada en 1999 por el fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) llega como favorita para destronar el control que ha tenido el chavismo desde el nacimiento de la AN, asimismo hace 16 años, en la actualidad con un centenar de diputados oficialistas. La mayoría de los sondeos efectuados en las últimas semanas coinciden en el avance de la oposición debido sobre todo al descontento derivado de una crisis económica con una alta tasa de inflación, recesión y escasez de bienes básicos, de la que chavistas y opositores se culpan unos a otros. La jornada empezó con diversas actividades del chavismo emitidas por la televisión estatal, especialmente declaraciones de autoridades y candidatos afines al presidente, Nicolás Maduro, quienes destacaron que el transporte público es hoy gratuito para facilitar el traslado de los votantes.

+info

Secretario de OEA llama a jornada electoral 'cívica' y 'en paz' en VenezuelaOposición venezolana invitó 97 diputados internacionales como 'observadores'Nicolás Maduro afirma que de la victoria del chavismo 'depende la paz' de Venezuela

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, declaró al canal estatal VTV que a diez minutos de las 06.00 a.m. “casi el ciento por ciento de los operadores de las máquinas de votación y los técnicos de soportes” estaban en sus puestos, y que “a las 6:00 teníamos el ciento por ciento de la plataforma tecnológica” operativa.



Así los venezolanos pueden expresarse, remarcó, “con todas las garantías”, porque el CNE les brinda “seguridad, confianza y transparencia al acto fundamental para la democracia como es el sufragio”.



El derecho al voto es facilitado por el llamado “Plan República” de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), que se activa en vísperas de cualquier elección en Venezuela, y que en esta ocasión ha movilizado por todo el país a 163 mil efectivos, además de otros 25 mil de la reserva.



El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, alertó el sábado de que ha sido detectada en la frontera con Colombia una “intencionalidad deliberada” de violencia paramilitar con la intención de empañar las elecciones parlamentarias, sin proporcionar más detalles.



El general de Ejército, también responsable del Comandando Estratégico Operacional de la FANB, recordó que en varios municipios fronterizos con Colombia rige desde agosto pasado el estado de excepción, una medida decretada por el Gobierno de Maduro en su lucha contra el contrabando y el crimen organizado.



Además del estado de excepción, el Gobierno venezolano decretó el cierre de los pasos fronterizos en dos terceras partes de los 2 mil 219 kilómetros de la frontera de Colombia con Venezuela, donde opera la delincuencia común, el narcotráfico y grupos armados irregulares.



Maduro reaccionó así después de que se produjera un ataque armado contra militares venezolanos adjudicado a presuntos paramilitares colombianos.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más