Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Venezuela denuncia en la ONU entrenamientos de mercenarios y 'terroristas' en Colombia

Venezuela denuncia en la ONU entrenamientos de mercenarios y 'terroristas' en Colombia

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció este viernes ante la ONU que en Colombia está entrenando a mercenarios y "terroristas" para atacarles, en una jornada en la que Caracas sufrió varios reveses diplomáticos.

+info

Diario afirma que Duque entregó a la ONU datos falsos sobre guerrilleros colombianos en Venezuela

Ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, Rodríguez, que representó a su país en ausencia del presidente, Nicolás Maduro, dijo que en Colombia "se está entrenando a mercenarios para agredir y atacar a Venezuela".

Este viernes en Ginebra, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU decidió crear una misión internacional para investigar presuntos abusos en el país y en Bruselas la Unión Europea (UE) sancionó a siete miembros de las fuerzas de seguridad venezolanas por "torturas" y por la muerte del militar Rafael Acosta.

Washington lidera un grupo de 50 países que no reconoce el segundo mandato de Maduro por denuncias de irregularidades en las elecciones y considera como mandatario interino al líder del Parlamento, Juan Guaidó.

Rodríguez dijo que en Colombia había campamentos donde se entrena a "terroristas" para atacar Venezuela. Esto, tras las afirmaciones ante la ONU del presidente colombiano de que Caracas supuestamente apoya a grupos armados y narcotraficantes que atacan a su país desde el otro lado de la frontera.

La vicepresidenta enumeró coordenadas "precisas y concisas de la existencia de campamentos" donde dijo se está entrenando a "terroristas para agredir a Venezuela".

Duque presentó en la ONU esta semana un informe de 128 páginas para acusar a Venezuela de apoyar a grupos armados y publicó imágenes que entregó al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, como "evidencia" de la presencia de guerrilleros del ELN en Venezuela.

En las fotos se muestra supuestas actividades de "adoctrinamiento" en "escuelas rurales" en el estado venezolano de Táchira en abril de 2018.

Una de esas imágenes muestra a hombres y mujeres vestidos como guerrilleros del ELN en una ronda infantil supuestamente en Táchira, en la frontera con Colombia.

Pero el diario El Colombiano de Medellín dijo que recibió esa imagen de inteligencia militar y la utilizó para ilustrar un reportaje sobre el reclutamiento de niños por parte de rebeldes en el departamento de Cauca, en el Pacífico colombiano, que fue publicado el 7 de junio de 2015.

En Caracas, Maduro trató de "imbécil" a Duque por el dossier que llevó a la ONU.

"El imbécil de Iván Duque fue y presentó un documento y las fotos todas son falsas", dijo Maduro.

La vicepresidenta, en tanto, afirmó en Nueva York que "el presidente Duque es un pésimo mentiroso".

Según la ministra, hay tres campamentos en Colombia para atacar a Venezuela.

Rodríguez también exhibió una fotografía de Guaidó junto a un miembro de Los Rastrojos, una banda surgida de las desmovilización de paramilitares colombianos.

En una rueda de prensa explicó que la foto muestra a Iván Posso Pedroso, alias "Nandito", y fue tomada en febrero cuando Guaidó viajó a Cúcuta, Colombia, para un concierto por la paz en la frontera.

Esta y otras imágenes y la confesión de "Nandito" cuando fue capturado en septiembre en el estado venezolano de Zulia, fronterizo con Colombia, son prueba de que en Colombia se entrenan mercenarios para atacar Venezuela, afirmó.

Guaidó se defendió entonces señalando que desconocía a esas personas, quienes según él le pidieron fotografiarse como muchos otros espontáneos. La autenticidad de la foto fue verificada por la AFP.

Caracas rompió relaciones en febrero con Bogotá por el apoyo de Duque a Guaidó.

Durante su discurso ante la ONU, el ministro de Relaciones Exteriores, Sergei Lavrov, dijo ver intentos de sumar a Venezuela a la lista de países cuyo Estado fue destruido mediante agresiones o golpes fraguados desde el exterior.

Lavrov dijo además que su país rechaza los intentos de volver a aplicar en América Latina reglas antiguas, como la Doctrina Monroe que fue usada por Estados Unidos para derrocar regímenes y Estados soberanos.

Rusia es uno de los principales aliados internacionales de Venezuela y es el segundo mayor prestamista de Caracas después de China.

Antes de su comparecencia, Lavrov se reunió con el jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo.

El tema de Venezuela es uno de los puntos de fricción entre ambos países por el apoyo de Moscú al gobierno de Maduro.

Esta semana, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denunció "una tragedia de proporciones históricas" en Venezuela pero prometió que los venezolanos "serán libres", al discutir el miércoles la crisis con parte de sus colegas latinoamericanos.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:14 Piastri se apunta a la lucha por un Mundial que domina McLaren Leer más
  • 20:52 Un Domingo de Ramos en el Casco Antiguo de ciudad de Panamá Leer más
  • 20:30 Sorteo de oro dominical del 13 de abril de 2025 Leer más
  • 20:21 OMI aprueba normativa para reducir las emisiones en el transporte marítimo Leer más
  • 20:08 Del 26 de abril al 3 de mayo: Semana de la Vacunación de las Américas, incluyendo Panamá Leer más
  • 19:58 China frena las exportaciones de tierras raras a Estados Unidos Leer más
  • 19:22 Senan rescata 11 turistas en isla Bolaños Leer más
  • 18:03 Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz Leer más
  • 17:15 Economistas de la ONU advierten de que el comercio mundial podría caer hasta un 3% por los aranceles de Trump Leer más
  • 16:50 China pide a Estados Unidos la cancelación completa de aranceles tras la exención sobre electrónica  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más