Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Venezuela advierte de que se retirará de la OEA si se reúne sin su aval

Panamá se encuentra entre los países que respaldó el llamado a una sesión en la OEA.

Venezuela advierte de que se retirará de la OEA si se reúne sin su aval

El Gobierno de Venezuela amenazó con retirarse de la OEA si ese organismo convoca a los cancilleres miembros para analizar la crisis en el país.

+info

Venezuela: OEA evaluará posible convocatoria de cancilleres este miércoles

Esto, tras catalogar esa iniciativa como un intento de gobiernos extranjeros de inmiscuirse en sus asuntos al tomar partido en el conflicto político que ha dejado 26 muertos y 437 heridos en las últimas tres semanas.

De realizarse "alguna reunión de cancilleres de la Organización de Estados Americanos que no cuente con el aval, con el consentimiento del Gobierno de Venezuela, yo he recibido instrucción del jefe de Estado, el presidente Nicolás Maduro, de iniciar el procedimiento de retiro de Venezuela de esta organización", dijo la canciller Delcy Rodríguez en declaraciones difundidas en la televisión estatal.

"No vamos a seguir permitiendo violaciones a la legalidad, violaciones a la institucionalidad, arbitrariedades (que) sobrepasan cualquier muro de la moral, de la ética y del comportamiento lícito que deben mantener las naciones en esta organización regional", agregó.

#AHORA| @DrodriguezVen: De realizar reunión de cancilleres de la OEA sin el aval de Vzla, se iniciará proceso de retiro de esta organización





El anuncio fue efectuado horas después de que representantes de la OEA indicaron que debatirán el miércoles en Washington una propuesta de 16 países, entre ellos Brasil, México y Estados Unidos, de convocar a una reunión especial de los ministros de relaciones exteriores de la región para analizar la situación de Venezuela.

El organismo hemisférico anunció el martes en un comunicado que la sesión fue solicitada por Argentina, Barbados, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Honduras, Jamaica, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.

El Consejo Permanente de la OEA adoptó a comienzos de mes una resolución según la cual en Venezuela se ha violado el orden constitucional. La resolución incluyó una referencia explícita a una reunión de cancilleres del continente, o Asamblea General, requerida por la Carta Democrática Interamericana como paso previo para una posible suspensión de un Estado miembro donde haya ocurrido una alteración del orden constitucional que afecte gravemente su orden democrático.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, promueve suspender a Venezuela del organismo continental a menos que Maduro celebre elecciones generales a la brevedad.

 

Consejo #OEA considerará convocar Reunión de Consulta de Cancilleres sobre situación en #Venezuela https://t.co/4cRfWRd8Oy pic.twitter.com/ywxmKsnSc1

La OEA "es una organización que, por la actuación misma de su secretario general, se ha descalificado para intervenir en cualquier asunto referido a la vida de Venezuela. Nosotros así lo hemos denunciado", indicó Rodríguez.

"No vamos a permitir que siga esta actuación de una coalición de gobiernos con un sesgo político, ideológico, muy abiertamente conocido contra Venezuela".

La Carta Democrática Interamericana —que establece los estándares democráticos acordados por los países del hemisferio en 2001— estipula que se puede suspender a un país solamente si así lo disponen 24 de los 34 estados miembros de la OEA.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más
  • 05:04 Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  • 05:03 Operación de la Generadora Gatún pone a prueba el Sistema Interconectado Eléctrico Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Una empresa municipal sin contrapesos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más