Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


A 20 años del mayor atentado terrorista en Europa, España mantiene vivo el recuerdo de las víctimas

Por el atentado, hay tres personas aún en prisión. Un español que facilitó los explosivos y dos marroquíes condenados cada uno de ellos a más de 42,900 años de cárcel.

A 20 años del mayor atentado terrorista en Europa, España mantiene vivo el recuerdo de las víctimas
Una persona deposita un clavel en memoria de las víctimas durante el acto celebrado con motivo del XX aniversario de los atentados yihadistas del 11M, este lunes en la estación de Atocha-Cercanías en Madrid. EFE/Daniel González

Las 193 víctimas mortales del mayor atentado terrorista en la historia de Europa fueron recordadas este lunes en España, que mantiene viva su memoria veinte años después del sanguinario ataque yihadista del 11 de marzo de 2004 en Madrid.

Familiares de las víctimas de las explosiones, que además provocaron más de 2,000 heridos, pusieron voz al recuerdo en distintos homenajes para conmemorar este veinte aniversario en la capital de España, donde aquel día los terroristas hicieron estallar bombas en trenes de cercanías en hora punta.

El ataque causó un gran trauma social y político en España y evidenció la amenaza del yihadismo para toda Europa, que desde entonces dedica este día al recuerdo de las víctimas del terrorismo.

A 20 años del mayor atentado terrorista en Europa, España mantiene vivo el recuerdo de las víctimas
Imagen del tren afectado en el atentado terrorista del 11 de marzo de 2004 en España. Europa Press

El recuerdo

Ana Cristina López, que perdió a su marido aquel 11M, lamentó que este lunes prescriban para siempre los delitos y se esfume su esperanza de que un atentado de ese calibre sea considerado un crimen de lesa humanidad.

La mayor parte de los 18 condenados cumplieron su condena, pues solo siguen tres en prisión, un español que facilitó los explosivos y dos marroquíes condenados cada uno de ellos a más de 42,900 años de cárcel, aunque cumplirán como mucho 40 años.

La sentencia por terrorismo no determinó los autores intelectuales y no hubo condena por lesa humanidad, con la que de haber existido los delitos no habrían prescrito.

“Acatamos las sentencias aunque nos parezcan injustas”, sentenció López en el acto organizado en Madrid por la Comisión Europea en el Día Europeo de las Víctimas de Terrorismo, ante autoridades como los reyes de España y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

A 20 años del mayor atentado terrorista en Europa, España mantiene vivo el recuerdo de las víctimas
Acto celebrado en memoria de las víctimas con motivo del XX aniversario de los atentados yihadistas del 11M, este lunes en la estación de Atocha-Cercanías en Madrid. EFE/Daniel González

Otro de los homenajes, el de la Asociación 11M Afectados por el Terrorismo, tuvo lugar en la céntrica estación madrileña de Atocha, donde estallaron las primeras bombas colocadas en mochilas.

El presidente de la asociación, Eulogio Paz, quien perdió a su hijo, lamentó los agravios sufridos por las víctimas, de 16 nacionalidades, en estas dos décadas, principalmente como consecuencia de la conocida como “teoría de la conspiración”.

A 20 años del mayor atentado terrorista en Europa, España mantiene vivo el recuerdo de las víctimas
Acto en conmemoración del XX aniversario de los atentados del 11M y del Día Europeo de las Víctimas, organizado por la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT), en el Bosque del Recuerdo del parque de El Retiro, este lunes. EFE/ Sergio Pérez

“Aunque los hechos probados por las sentencias las descartaron, las teorías fueron enarboladas para confundir a la sociedad y salvarse a sí mismos”, manifestó en referencia al entonces presidente del Gobierno español, el conservador José María Aznar, y algunos medios de conspiración.

Esas teorías relacionaron el atentado con las elecciones generales celebradas tres días después en España, en las que ganaron los socialistas.

Paz recordó que se había advertido de la amenaza terrorista para quienes apoyaran la guerra de Irak, donde España envió tropas.

Europa contra el terror

El acto organizado por la Comisión Europea contó, entre otros, con los reyes Felipe VI y Letizia, el presidente Sánchez, el vicepresidente comunitario Margaritis Schinas, víctimas del terrorismo y familiares.

Sánchez apeló a la convivencia y el respeto como el mejor antídoto contra el terrorismo y su caldo de cultivo, el fanatismo y la intolerancia, e instó a velar para que nadie pueda verse atraído por ideas de odio que circulan en redes sociales y a proteger los ideales de justicia y libertad de Europa.

A 20 años del mayor atentado terrorista en Europa, España mantiene vivo el recuerdo de las víctimas
Los reyes de España, Felipe VI y Letizia, acompañados por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (2i), y la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol (i), asisten al acto conmemorativo del Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo, creado como homenaje a las víctimas de los ataques de Madrid del 11 de marzo de 2004, celebrado este lunes en la Galería de las Colecciones Reales, en Madrid. EFE/ Chema Moya POOL

Felipe VI proclamó que las víctimas son las que mejor representan “la grandeza de la democracia y su fortaleza”, por lo que pidió hacer todo lo posible para que se sientan “reconocidas, atendidas y protegidas”.

“Todas ellas cuentan con nuestro máximo respeto, el de España y el de la UE”, abundó.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, llamó a combatir el terrorismo “en Europa y en el extranjero”, en un mensaje en X.

“Este año tiene un significado particular con la conmemoración del ataque en Madrid hace dos décadas. La memoria de las víctimas perdurará”, subrayó en un comunicado la Comisión Europea.

A 20 años del mayor atentado terrorista en Europa, España mantiene vivo el recuerdo de las víctimas
Monumento en la estación de Atocha en recuerdo a las víctimas del atentado de Madrid. EFE/Javier Lizón/rsa/Archivo

El Día Europeo de las Víctimas de Terrorismo, que fue instaurado catorce días después del atentado, se celebró en las Colecciones Reales en Madrid.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:50 Iván Herrera sufre lesión en la rodilla y entra a la lista de lesionados Leer más
  • 13:30 La denunciante de Alves se suma a la Fiscalía y también recurre su absolución Leer más
  • 13:20 Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal Leer más
  • 12:08 ‘Mejor que se hagan a un lado y se dediquen a la política’: ministra Lucy Molinar a dirigentes magisteriales Leer más
  • 12:05 La perimenopausia: una etapa de cambios físicos, mentales y emocionales Leer más
  • 12:00 Agroferias del IMA: Conozca los puntos de venta para este 8 y 9 de abril Leer más
  • 11:59 Los controles y balances: la biología de la corrupción en el engranaje social de Panamá Leer más
  • 11:52 Trump pide recortar los tipos de interés y arremete contra China a la que llama ‘abusador’ Leer más
  • 11:36 El Brent baja casi el 15 % en tres sesiones y está en el nivel más bajo en 4 años Leer más
  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 03:50 Trump dice que le ‘haría feliz’ que El Salvador acogiera en sus cárceles a convictos estadounidenses Leer más
  • 21:55 Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte Leer más
  • 21:02 Milicias palestinas lanzan diez cohetes desde Gaza hacia Israel Leer más
  • 15:20 Rusia anuncia nueva ronda de diálogo para reducir tensiones con Estados Unidos la próxima semana Leer más
  • 15:13 Marine Le Pen: ‘No voy a bajar los brazos’ Leer más