La Autoridad Nacional de Control Interno del Ministerio Público de Perú abrió un proceso disciplinario por 60 días hábiles contra de uno de los integrantes del equipo especial Lava Jato, el fiscal superior, José Domingo Pérez, quien previamente ha denunciado hostigamiento por parte de esta institución.
Dicho departamento del Ministerio Público afirmó que el fiscal José Domingo Pérez cometió “una falta muy grave” al omitir en su informe su domicilio procedimental y postal, así como su dirección de correo electrónico.
El documento de la institución, difundido por medios locales, indicó que dicha información sirve “para ser válidamente e indistintamente notificado en cualquiera de los consignados, lo que no cumplió”.
Detalla que los hechos en cuestión devienen de un caso seguido contra el propio Pérez como fiscal superior y fiscal superior coordinador.
Así, Pérez tiene un plazo de cinco días hábiles, después de ser notificado, para presentar sus descargos.
"Nosotros sabemos que estos casos emblemáticos que involucran a personas que tienen una trascendencia política que generalmente va a generar críticas".
José Domingo Pérez
Precisamente este jueves, Pérez denunció actos de hostigamiento, acoso e intimidación en su contra y colegas del equipo Lava Jato en una entrevista a Canal N.
“El equipo especial ya no tiene investigaciones, las investigaciones ya las ha concluido y estamos en una fases de enjuiciamiento (...) Nosotros sabemos que estos casos emblemáticos que involucran a personas que tienen una trascendencia política que generalmente van a generar críticas”, dijo Pérez.
Recordó que el equipo fiscal especial Lava Jato del que forma parte ha investigado a los expresidentes Alejandro Toledo (2001-2006), Ollanta Humala (2011-2016), Martín Vizcarra (2018-2020) y a otras figuras como la excandidata presidencial Keiko Fujimori y la exalcaldesa de Lima Susana Villarán.
“A todos los fiscales del Perú, que sean firmes, sabemos que hay una situación de acoso, hostigamiento, persecución. Sabemos que hay abusos, excesos por parte de algunas decisiones que se están tomando de la Autoridad Nacional de Control”, sostuvo.
Y adelantó que sus declaraciones podrían provocar que sea suspendido por parte de esta Autoridad Nacional de Control Interno del Ministerio Público.
El equipo especial Lava Jato fue creado en diciembre de 2016, ante la necesidad del Ministerio Público de hacer frente a las investigaciones relacionadas a los actos de corrupción realizados por la empresa brasileña Odebrecht y otras constructoras del mismo grupo y su relación con diversas autoridades peruanas.