Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Abuelas y Madres de Plaza de Mayo reclaman una ley contra el negacionismo en Argentina

Abuelas y Madres de Plaza de Mayo reclaman una ley contra el negacionismo en Argentina
Manifestantes marchan con motivo del Día de la Memoria este domingo en Buenos Aires (Argentina). EFE/Juan Ignacio Roncoroni

Las organizaciones Abuelas y Madres de Plaza de Mayo reclamaron una ley contra funcionarios que desestimen “los crímenes” y “a las víctimas” de la dictadura militar (1976-1983), cuando este domingo se conmemoran 48 años del último golpe de Estado en Argentina.

+info

Gobierno de Javier Milei niega cifra de 30,000 desaparecidos durante la dictadura militar

La líder de las Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, leyó un documento elaborado junto a distintas organizaciones de derechos humanos para conmemorar el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, donde apuntó contra el mandatario argentino, Javier Milei, y la vicepresidenta, Victoria Villarruel, por sus “provocaciones”.

”Las constantes provocaciones del gobierno de Milei y Villarruel violan todos los pactos internacionales, que tienen rango constitucional, y seguimos reclamando una ley contra funcionarios que desestimen los crímenes y a sus víctimas”, dijo De Carlotto en un escenario en la Plaza de Mayo ante una multitud de personas que asistieron al acto por la memoria.

Tanto el presidente como su vice, al comienzo del día, publicaron videos y escritos en sus redes sociales que negaban la existencia de 30 mil desaparecidos durante la última dictadura militar argentina.

”La democracia argentina tiene una enorme deuda, restituir la identidad de unas 300 personas, la mayoría de ellas, nacidas en maternidades clandestinas de la dictadura y que hoy son adultos de entre 43 y 49 años. Ayudemos entre todos a las Abuelas y a sus familias legítimas a encontrarlas”, agregó.

Abuelas y Madres de Plaza de Mayo reclaman una ley contra el negacionismo en Argentina
Este domingo se cumplen 48 años del golpe de Estado que instauró la última dictadura militar de Argentina (1976-1983), pero la llegada del libertario Javier Milei a la Presidencia reabrió el debate sobre los 30 mil desaparecidos, una cifra sostenida por organizaciones de derechos humanos y negada por el Ejecutivo. EFE/Juan Ignacio Roncoroni

Por su parte, la referente de las Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Taty Almeida cuestionó la “persecución” y “difamación” del Gobierno a opositores políticos y sociales, que “vuelve a ser una práctica cotidiana”.

”Han puesto en marcha un protocolo represivo, destinado a impedir el legítimo derecho a la protesta social. Las defensas de personas detenidas a lo largo y ancho del país son expresión de la intimidación como política de Estado”, aseguró.

Almeida fue la encargada de cerrar el acto, del que también participaron agrupaciones políticas, sociales y gremiales.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 13:52 Crisis en el Partido Panameñista: Carles denuncia maniobras de Blandón y silencio ante la actuación de diputado con la amnistía para los corruptos Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más