Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


En 25 años el acceso al aborto progresó en el mundo, pese a los obstáculos

En África, las leyes en torno a este tema son muy restrictivas en un cuarto de los países. 

En 25 años el acceso al aborto progresó en el mundo, pese a los obstáculos

El acceso a un aborto seguro ha avanzado en el mundo desde principios de los años 1990, pero también ha dado pasos atrás en ciertos países donde se criminaliza esta práctica.

En 1994, 179 países adoptaron un programa en torno a los derechos reproductivos de las mujeres, en la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo(ICPD), organizada en El Cairo.

"Veinticinco años han pasado desde la conferencia de El Cairo, y el aborto seguro sigue siendo un objetivo incompleto", lamentó Shilpa Shroff, de la oenegé Campaña internacional para el derecho de las mujeres a un aborto seguro, en una cumbre de ICPD25, organizada en Nairobi de martes a jueves por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

"Numerosos países legalizaron el aborto, yo diría entonces sí", responde esta epidemiologista india a la AFP a la pregunta de si la situación pese a todo mejoró respecto al acceso a un aborto seguro, un cuarto de siglo después.

"Algunos derogaron leyes, de forma regresiva", admite sin embargo. "Pero al menos la gente ha empezado a hablar de ello, en este punto hemos progresado. (Hace 25 años) era tabú".

Según estimaciones de su organización, difíciles de establecer en ciertos países, se han practicado 56 millones de abortos cada año en el mundo entre 2010 y 2014, de los cuales cerca de la mitad (unos 25 millones) no fueron realizados en condiciones seguras.

Estas prácticas, llevadas a cabo por personas no calificadas o con pocos equipos médicos, contribuyen a la mortalidad materna, cuya erradicación es uno de los principales objetivos de la ICPD.

La gran mayoría de estos abortos "no seguros" (97%) tienen lugar en países en vías de desarrollo de África, Asia y América Latina, añade Shilpa Shroff, subrayando que "hacer el aborto ilegal no reduce el número de abortos, solo los hace más peligrosos".

En América Latina, el aborto sólo está totalmente despenalizado en Uruguay, Cuba y Ciudad de México. Y en otros países, como Brasil, el acceso está muy limitado y solo es posible interrumpir el embarazo en caso de violación, riesgo para la madre o grave malformación del feto.

Desde 1994, el balance es desigual en Asia, donde solo cinco países, entre ellos China, ha legalizado totalmente la interrupción del embarazo. También la situación es dispar en el Magreb y Oriente Medio, donde, por ejemplo, Irak y Argelia han reforzado los límites a esta práctica, según los expertos.

Actualmente, en Oriente Medio, "80% de las mujeres en edad de procrear viven en un país que ha restringido el acceso al aborto", declaró Hedia Belhadj, presidenta de la asociación tunecina Tawhida Ben Cheikh, que milita por la defensa de la salud de las mujeres.

Según ella, la primavera árabe, aunque autorizó una mayor libertad de expresión, también permitió que los "lobbies conservadores" utilizaran las redes sociales contra los derechos de las mujeres.

En África, las leyes en torno a este tema son muy restrictivas en un cuarto de los países. Seis de ellos, como la República Democrática del Congo y Senegal, lo prohibieron totalmente, sean cuales sean las circunstancias, según un informe de la Federación Internacional para la Planificación Familiar (IPPF), publicado en junio de 2018.

"Nuestro mayor desafío es que el aborto está criminalizado. Una mujer puede ser detenida por ello (...) Lo que nosotros buscamos no es la legalización, sino la despenalización", matizó en declaraciones a la AFP Ernest Nyamato, responsable para África del IPAS, una oenegé que promueve el acceso al aborto.

"La barrera más importante es la religión", asegura este médico keniano.

"Otro combate es que incluso en los países donde es legal, como en Sudáfrica, hay obstáculos: el sistema de salud no ofrece este servicio, los profesionales no están formados...", prosigue.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:07 Miguel Amaya conecta jonrón clave en dramática victoria de los Cubs sobre Dodgers Leer más
  • 14:06 Directores de escuelas reportan asistencia parcial de docentes y estudiantes ante la huelga indefinida convocada por gremios Leer más
  • 13:04 Un terremoto de magnitud 6.2 sacude Estambul sin causar daños Leer más
  • 12:45 JD Vance afirma que propuesta de paz de Estados Unidos exige que Ucrania y Rusia cedan territorio Leer más
  • 12:00 Francisco, el papa que entendió el poder del deporte Leer más
  • 11:57 El féretro del papa Francisco llega a la basílica de San Pedro Leer más
  • 11:28 La Comisión Europea sanciona a Apple y Meta con más de $700 millones por prácticas monopólicas y publicidad forzada Leer más
  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más