Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Acnur otorga ayuda a Costa Rica para atender migrantes nicaragüenses

Acnur otorga ayuda a Costa Rica para atender migrantes nicaragüenses

El organismo de la ONU para refugiados anunció este viernes que otorgará 4.1 millones de dólares a Costa Rica para asistir a personas asiladas en el país que viven en condición de pobreza, principalmente nicaragüenses.

La ayuda del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) fue anunciada tras una reunión de la directora adjunta del organismo, Kelly Clements, con el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado.

"Desde el ACNUR reafirmamos nuestro apoyo al país en la respuesta humanitaria a las personas que han huido para salvar sus vidas", declaró Clements tras el encuentro.

El anuncio de la ayuda se dio después de que Alvarado pidiera asistencia internacional durante el Foro Mundial sobre los Refugiados, celebrado en diciembre en Ginebra, para atender a los nicaragüenses y venezolanos en Costa Rica.

Los recursos se destinarán a ayudar a las familias asiladas pobres, brindarles asistencia legal y financiar a las organizaciones civiles que ayudan a los migrantes en Costa Rica, según un comunicado de la presidencia.

El mandatario insistió en que la situación de las personas refugiadas "es responsabilidad compartida de todos los países y de los organismos internacionales".

Según datos oficiales, actualmente hay 87,190 solicitantes de asilo en Costa Rica, de los cuales 80% son nicaragüenses y 7% venezolanos.

La migración nicaragüense se intensificó por la represión a una ola de protestas antigubernamentales iniciada en abril de 2018, mientras que el éxodo de venezolanos se aceleró en 2015 por la grave crisis económica y política en ese país.

Clements, quien llegó a Costa Rica procedente de Panamá, visitará este sábado la zona norte del país para conocer la situación de familias nicaragüenses refugiadas, antes de partir a El Salvador.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más