Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Activistas marcharán el viernes en Madrid para presionar a los líderes de la COP25

La adolescente Greta Thunberg viaja desde Lisboa para participar de la actividad a favor del medio ambiente.

Activistas marcharán el viernes en Madrid para presionar a los líderes de la COP25

Miles de activistas de todo el mundo marcharán este viernes en Madrid para demandar acciones urgentes ante la crisis climática a los líderes reunidos en la COP25, la conferencia anual sobre el clima de la ONU.

Al margen de la cumbre, la de Madrid será la manifestación principal, aunque otra está también convocada en paralelo en Santiago de Chile, que debió renunciar a albergar la cita de Naciones Unidas por la revuelta social en el país sudamericano.

Bajo el lema “el mundo despertó ante la emergencia climática”, la marcha madrileña arrancará desde la estación de Atocha a las 18H00 locales (17H00 GMT).

Convertida en símbolo de la lucha por el medio ambiente desde que lanzó en agosto de 2018 su “huelga escolar” impulsora del movimiento global “Viernes por el futuro”, Greta Thunberg estará presente.

Sin viajar en avión por su impacto ambiental, la activista sueca de 16 años se había trasladado en velero a América para participar en una cumbre de la ONU sobre el clima en Nueva York y luego en la COP25 que se anunciaba en Chile, pero con el cambio de sede debió tomar un catamarán para hacer el camino inverso.

En Lisboa desde el martes tras tres semanas en el mar, la joven partió la noche del jueves en tren de Lisboa, constató una fotógrafa de la AFP, para llegar a Madrid hacia las 08H40 (07H40 GMT) del viernes. Ofrecerá una rueda de prensa antes de la marcha.

El actor español ganador de un Óscar Javier Bardem, comprometido activista por el clima, también participará en la protesta, que incluirá discursos y actos culturales.

"Sabemos que será masiva, esperamos que sean cientos de miles en la calle pidiendo acción urgente", avanzó a periodistas un portavoz de la movilización, Pablo Chamorro.

"2019 ha sido sin duda el año del despertar climático de la sociedad civil, de los movimientos sociales, de los jóvenes, que se han levantado para pedir más ambición, medidas valientes, para hacer frente a la emergencia climática", agregó.

La marcha de este viernes quiere ser un "gran momento global", estimó Estefanía González, portavoz de la Sociedad Civil por la Acción Climática (SCAC), que representa a más de 150 grupos chilenos e internacionales.

"Vengo de Chile, un país donde un árbol de aguacate tiene más derecho al agua que una persona", denunció.

La crisis en Chile por la desigualdad social y económica ha estado "directamente relacionada con la crisis ambiental", dijo González, en referencia a las mayores protestas en ese país desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet hace casi 30 años.

"Hoy día, la acción climática se traduce en equidad social. No es posible tener equidad social sin equidad ambiental", estimó la activista. "Como sociedad civil, no vamos a parar esta vez [sin] acciones concretas que se tienen que traducir en derechos fundamentales", agregó.

La SCAC es uno de los organizadores de la Cumbre Social por el Clima, una conferencia paralela a la COP25 que se extenderá por una semana desde este sábado y que incluirá cientos de eventos y talleres.

Grupos indígenas tendrán una presencia visible, ya que son "los primeros afectados por el cambio climático", en palabras de Juan Antonio Correa del colectivo Minga Indígena.

"Las prácticas tradicionales e históricas y la relación que han tenido los pueblos de origen indígena con la Madre Tierra es una alternativa y es la manera en que toda la sociedad moderna podría hacer frente a esta crisis climática", aseveró.

En el manifiesto de la marcha, los convocantes envían un mensaje claro a los representantes de casi 200 signatarios del Acuerdo de París reunidos hasta el 13 de diciembre en Madrid, ante el temor que pueden decepcionar las esperanzas depositadas.

"Exigimos a los gobiernos participantes en la COP25 que reconozcan que la inacción climática actual e insuficiente ambición que reflejan los compromisos más ambiciosos de los países nos conducirán a un calentamiento global desastroso para la vida", señalaron.

“Apenas queda tiempo para frenar la emergencia climática y necesitamos que se oiga la voz de todos los pueblos y personas, en Santiago de Chile y en Madrid”, subrayaron.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Burillo enfrentará juicio por fraccionamiento de contratos durante su gestión en Ampyme Leer más
  •  Corte condena a Sidney Sittón a pagar $61 mil a Popi Varela  Leer más
  •  El diagnóstico de Jóvenes Unidos por la Educación que desnuda la crisis educativa en Panamá Leer más
  •  Retos en la ciencia en Panamá: ¿Qué está impidiendo el progreso del país? Leer más
  •  Cartas desde el trópico: la voz de Jenny C. White del Bal Leer más
  •  Estafas en Panamá: del ‘hackeo’ de Whatsapp a la venta ficticia de autos Leer más
  •  El regreso al fracaso Leer más
  •  Por una memoria histórica crítica y realista Leer más
  •  El desafío a la autoridad Leer más
  •  ¿Habrá hoy tanta oposición a la apertura de la mina como en 2023? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • ¿Qué hay detrás del acuerdo de seguridad entre Panamá y Estados Unidos?. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Fiscalía apela fallo que absolvió a exministro Federico Suárez y otros por el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Panamá mejora la Inversión Extranjera Directa, pero pierde liderazgo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más