Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


TRES MESES

Acuerdo ‘temporal’ de Irán y del OIEA para mantener las inspecciones nucleares

Acuerdo ‘temporal’ de Irán y del OIEA para mantener las inspecciones nucleares
Reunión entre el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Mohammad Javad Zarif (Izq.) y el director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi (der.). AFP

Irán y el OIEA anunciaron este domingo un acuerdo “temporal” de tres meses para mantener una vigilancia “satisfactoria” para limitar el alcance del programa nuclear de Teherán, lo que da margen para abrir negociaciones diplomáticas entre los firmantes del pacto de 2015, estancado.

+info

El jefe de la OIEA llega a Teherán antes de que expire plazo crucial en el programa nuclear

La ley iraní, que prevé restringir algunas inspecciones, incluyendo las de instalaciones militares sospechosas, si Estados Unidos no levanta sus sanciones, “existe y se aplicará” a partir del 23 de febrero, señaló el director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, a su regreso a Viena tras unas “intensas consultas” en Teherán.

“El acceso se reducirá, no nos engañemos, pero seremos capaces de mantener el nivel necesario de vigilancia y verificación”, dijo Grossi. “Esto salva la situación inmediata”, añadió.

Según los términos de este “acuerdo bilateral técnico”, de tres meses de duración y que puede ser suspendido en cualquier momento, el número de inspectores desplegados por el OIEA en Irán se mantendrá y estos podrán seguir realizando inspecciones aleatorias.

“Por supuesto, para lograr una situación estable hará falta una negociación política, y eso no depende de mí”, señaló no obstante Grossi.

Por su parte, Irán había indicado un poco antes que las conversaciones fueron “fructíferas”. El director del OIEA se reunió durante el fin de semana con el presidente de la Organización Iraní de la Energía Atómica, Alí Akbar Salehi, y con el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Mohamad Javad Zarif.

En una declaración a Press TV, el canal inglés de la televisión estatal, Zarif afirmó que la ley no conduciría a un “estancamiento” en la colaboración entre el Irán y el OIEA, y que Grossi podría “cumplir sus obligaciones de demostrar que el programa nuclear iraní sigue siendo pacífico”.

Zarif precisó que la ley obligaba a su gobierno a “no aportar las grabaciones” de las cámaras de seguridad instaladas en las instalaciones al OIEA.

Pero el director general del OIEA no se refirió a este punto en sus declaraciones.

“En mi opinión, las inspecciones del OIEA serán reducidas en un 20 a 30% tras la aplicación de la ley”, declaró el sábado por la noche el viceministro iraní de Relaciones Exteriores, Abas Araghchi, en una entrevista televisada. “Esto no significa una retirada del acuerdo” de 2015, agregó.

Las inspecciones son parte del acuerdo firmado en 2015 por Irán y el llamado grupo 5+1 (Estados Unidos, Francia, Alemania, Reino Unido, Rusia y China) para limitar el alcance del programa nuclear iraní.

Desde que el gobierno del expresidente Donald Trump decidiera abandonar ese pacto en 2018 y restablecer sanciones económicas contra Irán, Teherán ha ido dejando de cumplir los compromisos que había aceptado en 2015.

Tras la política de “presión máxima” de Donald Trump, Irán abandonó de manera progresiva a partir de 2019 muchos límites que había aceptado imponer a su programa nuclear en virtud del acuerdo con las potencias mundiales.

Según Zarif, “las reservas de uranio enriquecido aumentarán” también, a la espera de que la otra parte cumpla con sus compromisos.

“Cuando todo el mundo haya cumplido[...] cumplido con sus obligaciones, entonces [se reanudarán] las discusiones”, subrayó.

Irán no deja de insistir en que volverá a sus compromisos si la nueva administración estadounidense de Joe Biden levanta las sanciones, pero ésta reclama a Teherán que regrese a sus obligaciones, con lo cual la situación parece bloqueada.

El jueves, Estados Unidos aceptó la invitación de los europeos a participar en discusiones para relanzar el acuerdo de 2015. Pero al día siguiente, Biden instó a las potencias europeas a trabajar de manera concertada con Washington para responder a las “actividades desestabilizadoras” de Irán en Oriente Medio.

En este contexto diplomático complejo, ya que Irán y Estados Unidos no tienen relaciones diplomáticas desde 1980, Araghchi indicó que su país examinaba la propuesta de la Unión Europea para una “reunión informal”.

La visita de Grossi tuvo una acogida dispar en la prensa iraní.

El diario ultraconservador Kayhan saludó la ley del Parlamento que “trajo” a Grossi a Irán. Esta “estrategia” mostró al campo adversario que “la ruptura del contrato es costosa”, escribió el diario en su portada, denunciando la “estafa occidental”.

En cambio, el periódico reformador Sharq dijo dudar de la eficacia del voto de esta ley ya que Washington “no ha manifestado ninguna voluntad del volver al acuerdo” bajo las condiciones iraníes.

“Los próximos días son críticos para Irán” y los otros países que forman parte del acuerdo nuclear, subrayó el diario.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más
  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más
  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más