Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Administración Trump evalúa cerrar el tapón del Darién para frenar la migración irregular, según NBC

El gobierno de Donald Trump contempla cerrar el tapón del Darién y evitar el cruce de miles de migrantes en su ruta hacia los Estados Unidos, así lo informó Tom Homan, el jefe de fronteras de la próxima administración de la nación norteamericana, en una entrevista a NBC.

+info

Las fronteras del crimen entre Panamá y Estados Unidos: Tráfico de drogas, migrantes y armasTapón del Darién: 302 mil migrantes desafiaron la selva este añoPanamá figura en lista de posibles receptores de migrantes deportados bajo el plan de Donald TrumpTrump elige a un ‘zar de la frontera’ para su política de deportación de migrantes

“Es algo que debe hacerse. El cierre del Tapón del Darién protegerá nuestra seguridad nacional y salvará miles de vidas”, aseguró Homan el pasado jueves 9 de enero en la frontera sur de los Estados Unidos.

Homan aseguró que trabajarán estrechamente con gobiernos extranjeros para implementar políticas que frenen el tránsito irregular.

De acuerdo con datos del Servicio Nacional de Migración (SNM), el cruce por este tramo selvático, que abarca 70 millas, disminuyó un 42% durante el 2024, con 302,071 migrantes.

Administración Trump evalúa cerrar el tapón del Darién para frenar la migración irregular, según NBC
Migrantes haitianos en su viaje hacia Panamá por el Tapón del Darién, en Acandí, Chocó (Colombia). EFE

Una reducción significativa en comparación con los 519,599 que cruzaron en 2023.

Según las estadísticas oficiales, los venezolanos representan el grupo mayoritario, con 206,905 personas registradas. Les siguen 17,340 colombianos, 16,255 ecuatorianos, 12,345 chinos y 11,909 haitianos.

Además de estos grandes grupos, también cruzan la selva migrantes provenientes de regiones afectadas por conflictos políticos y bélicos, como Siria, Burkina Faso, Irán y Somalia. Aunque las cifras de estos países son menores, con 257, 178, 646 y 681 personas respectivamente, reflejan la magnitud global de la crisis migratoria.

Esta no sería la primera vez que Panamá figura entre los planes de mitigación migratoria de los Estados Unidos.

En diciembre de 2024, NBC también reveló que Trump, quien juramenta como presidente el próximo 20 de enero, estaría elaborando una lista de países a los que podría deportar migrantes cuando sus países de origen se nieguen a aceptarlos, entre los que incluye a Panamá.

Esto, como alternativa para deportar a inmigrantes indocumentados provenientes de países con los que Estados Unidos no tiene buenas relaciones, como es el caso de Venezuela o Cuba.

Administración Trump evalúa cerrar el tapón del Darién para frenar la migración irregular, según NBC
Personal de la Guardia Nacional de Texas resguarda la frontera donde permanecen migrantes en Ciudad Juárez. EFE

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores afirmó que, conforme al derecho internacional, Panamá no tiene la obligación de aceptar deportados de otras nacionalidades distintas a la panameña.

La entrevista también reveló los planes de deportación masiva de Trump, que incluirían “arrestos colaterales” y redadas en lugares de trabajo para combatir el tráfico de personas y el trabajo forzado.

Además, Homan destacó la intención de expandir el programa 287(g), que permite a las fuerzas locales colaborar con agentes de inmigración federales.

“No ponemos precio a la seguridad nacional ni a la vida de las víctimas del tráfico humano”, subrayó Homan.

Además, Homan no confirmó si el gobierno planea volver a implementar el Título 42, la medida de salud pública de emergencia durante la pandemia de COVID-19 que facilitó a Estados Unidos la expulsión de migrantes.

Administración Trump evalúa cerrar el tapón del Darién para frenar la migración irregular, según NBC
La mayor parte de personas que han ingresaron por el Darién durante el 2024 son ciudadanos procedentes de Venezuela. LP/Alexander Arosemena

Sin embargo, explicó que estaría justificado debido a enfermedades que los migrantes podrían traer, como la tuberculosis, el sarampión y la varicela.

Aun así, según los Institutos Nacionales de Salud, “hay poca documentación sobre transmisión de enfermedades emergentes o propagación de epidemias en Estados Unidos atribuibles a refugiados o inmigrantes”.

En los planes de Homan también está la eliminación del CBP One de la administración Biden, que los migrantes han estado usando para programar evaluaciones iniciales de asilo.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Suplentes, asistentes o botellas Leer más
  •  ¡Patrimonio en peligro! La urgente necesidad de restauradores en Panamá Leer más
  •  El papel vital de la auditoría forense en la lucha contra la corrupción Leer más
  •  Protegiendo a nuestros hijos en una temporada de riesgo Leer más
  •  Cómo afecta la geopolítica al Canal Leer más
  • 03:49 Trump impone aranceles a un archipiélago remoto habitado por pingüinos y focas Leer más
  • 03:01 Birmania supera las 3,000 muertes por el terremoto, según último balance de junta militar Leer más
  • 01:47 Los demócratas advierten de subida de precios en Estados Unidos por los aranceles de Trump Leer más
  • 01:10 Senado de Estados Unidos aprueba resolución contra aranceles a Canadá con el voto de 4 republicanos Leer más
  • 00:38 Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 20:24 El choque político entre Torrijos y Navarro enciende las redes sociales Leer más
  • 20:22 Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli Leer más
  • 19:34 Proyecto para la protección de denunciantes de corrupción pasa a segundo debate Leer más
  • 17:32 Por falta de tres votos fracasó la ley que exigiría título y experiencia para dirigir Contrataciones Públicas Leer más
  • 05:06 ‘Panamá no debe ceder’: académico urge a Mulino resistir chantaje de Nicaragua en el SICA Leer más