La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha emitido una alerta epidemiológica dirigida a los países del hemisferio sur, con el propósito de que se preparen para un posible aumento simultáneo de casos de influenza y otros virus respiratorios, así como del dengue.
“Con el inicio de la temporada de mayor circulación de las enfermedades respiratorias, y ante la persistente circulación del dengue en varios países, la OPS recomienda tomar medidas para fortalecer los servicios de salud”, precisó la OPS en un comunicado reciente.
La alerta epidemiológica busca garantizar una atención médica adecuada a los pacientes, prevenir complicaciones y evitar la saturación de los servicios.
Además, se destacó la importancia de la identificación temprana y el manejo adecuado de los casos de dengue para reducir las hospitalizaciones por dengue grave y aliviar la carga sobre los niveles de atención más complejos.
En lo que va de 2024, el Cono Sur ha reportado más de 6.1 millones de casos sospechosos de dengue, la mayoría en Brasil, lo que representa un aumento del 333% en comparación con el mismo período de 2023.
El dengue es una enfermedad febril que afecta a lactantes, niños y adultos. La infección puede ser asintomática, o cursar con síntomas que van desde una fiebre moderada a una fiebre alta incapacitante, con dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y sarpullidos.
La OPS también enfatiza la importancia de brindar orientación a los profesionales de la salud sobre el manejo clínico adecuado de casos de dengue e influenza en grupos de mayor riesgo.
En el caso específico de Panamá, el Ministerio de Salud ha exhortado a la población a que, con el inicio de la temporada lluviosa, se vacunen contra la influenza todos los años, especialmente los adultos mayores y los niños.
[Lea también: Aumentan los casos de hospitalizados por influenza, mientras que reportan dos defunciones por la covid-19]