Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Al menos 53 muertos por una enfermedad desconocida en la República Democrática del Congo

Las manifestaciones clínicas principales incluyen fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, mialgia, dolores corporales, sudoración, rinorrea, rigidez de cuello, tos, vómitos, diarrea y calambres abdominales.

Al menos 53 muertos por una enfermedad desconocida en la República Democrática del Congo
Imagen de archivo del logo de la Organización Mundial de la Salud. EFE

Al menos 53 personas han muerto en las últimas semanas en dos brotes de una enfermedad desconocida en el noroeste de la República Democrática del Congo (RDC), confirmó este miércoles a EFE la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Hasta el 15 de febrero de 2025, se han notificado un total de 431 casos con 53 muertes” en dos zonas sanitarias de la provincia de Ecuador, Bolomba y Besankuku, precisó la oficina de la OMS para África, con sede en Brazzaville, capital de la vecina República del Congo, en un boletín remitido a EFE.

La zona de Bolomba ha registrado 12 casos con 8 muertes (tasa de letalidad del 66.7%), mientras que en Basankusu se han contabilizado 419 casos con 45 muertes (tasa de letalidad del 10.7%).

“Las circunstancias exactas de exposición (a la enfermedad) aún no se han establecido en ambos brotes. Además, no se han establecido vínculos epidemiológicos entre los casos en las dos zonas sanitarias afectadas”, explicó la OMS.

Esta agencia de la ONU indicó que “se están realizando secuenciaciones metagenómicas e investigaciones adicionales para determinar la causa de la enfermedad y las muertes en las dos zonas sanitarias”.

“Hemos enviado a nuestros expertos para realizar una investigación exhaustiva a fin de determinar qué es esta enfermedad”, declaró a EFE un portavoz de la OMS en Brazzaville, al agregar que “la investigación aún está en curso”.

En la zona de Basankuku, el lugar afectado es la aldea de Bomate, donde el brote se declaró el pasado 13 de febrero y las manifestaciones clínicas principales incluyen fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, mialgia, dolores corporales, sudoración, rinorrea, rigidez de cuello, tos, vómitos, diarrea y calambres abdominales.

Las muestras de 13 casos dieron negativo para los virus del Ébola y Marburgo, pero la OMS precisó que se investigan otras posibles causas, como malaria, intoxicación alimentaria, fiebre tifoidea, meningitis u otra fiebre hemorrágica viral.

El 21 de enero se notificó un brote anterior, que implicó ocho muertes entre 12 casos, la gran mayoría en la aldea de Boloko, en la zona de Bolomba.

Las investigaciones preliminares rastrearon el origen del brote hasta tres muertes de niños menores de cinco años en Boloko entre el 10 y el 13 de enero pasados.

“Los niños afectados desarrollaron fiebre, dolor de cabeza, diarrea y fatiga, que luego progresaron a signos y síntomas hemorrágicos, incluida hemorragia subconjuntival, epistaxis y hematemesis, antes de sucumbir a la enfermedad. Los informes indican que los niños habían consumido un cadáver de murciélago antes de la aparición de los signos y síntomas”, señaló la OMS.

El año pasado, en la provincia de Kwango (suroeste), otra enfermedad “desconocida” provocó al menos 891 casos entre finales de noviembre y mediados de diciembre, entre ellos 48 mortales.

Esos casos, tras ser analizados en laboratorio, sugirieron una combinación de virus respiratorios estacionales y malaria complicados por la malnutrición, concluyó la OMS en diciembre.

Preguntado si existe algún vínculo entre la dolencia de este año y la del anterior, el citado portavoz respondió: “Los resultados de los test nos permitirán saber si son diferentes o no”.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más