Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Alejandro Toledo se compromete a entregarse para extradición si sigue en libertad

Alejandro Toledo se compromete a entregarse para extradición si sigue en libertad
El expresidente Toledo está acusado de recibir coimas de la constructora Odebrecht. EFE

El expresidente de Perú Alejandro Toledo (2001-2006) se ha comprometido a entregarse a las autoridades de Estados Unidos para ser extraditado a Perú si sigue fuera de prisión, mientras se estudia su recurso de apelación.

En un escrito presentado ante la corte federal del Distrito Norte de California, con sede en San Francisco, los abogados de Toledo respondieron a la petición del Gobierno de Estados Unidos para que se le detenga de forma preventiva antes de la extradición del exmandatario, solicitado por la Justicia del país andino por delitos de corrupción.

Su defensa sostuvo que en los tres años desde que se inició el proceso judicial contra él nunca ha intentando fugarse ni salir del territorio estadounidense.

De hecho, presentaron un documento de la Agencia de Servicios Previos al Juicio, que se encarga de ofrecer recomendaciones sobre la puesta en libertad de los acusados, en el que este órgano no muestra oposición a que Toledo siga fuera de la cárcel.

En ese sentido, la defensa indicó que el expresidente se entregará a los alguaciles de Estados Unidos una vez que las autoridades peruanas culminen los preparativos para su extradición y viajen al país norteamericano.

Sostuvieron que el recurso de apelación presentado por Toledo para evitar su extradición ante la Corte del Noveno Circuito de Estados Unidos podría tardar meses en llegar, con lo que el expresidente “podría languidecer” esperando en una celda a que se resolviera dicho recurso.

También alegaron motivos de salud, dado que el exmandatario tiene 76 años de edad, su estado es “frágil” y se está recuperando de dos operaciones, una en el hombro derecho y otra en el codo. Asimismo, recordaron que en el pasado estuvo aislado en una celda, lo que calificaron de “cruel”.

”Por todas estas razones, el Dr. Toledo solicita respetuosamente a esta corte que le permita seguir en libertad bajo fianza y fuera de custodia”, apuntó la defensa.

El pasado 21 de febrero, el Departamento de Estado concedió la extradición de Toledo, solicitada por la Justicia de Perú por delitos de corrupción.

Toledo está acusado en su país de recibir decenas de millones de dólares en sobornos de la empresa brasileña Odebrecht a cambio de favorecerla en sus negocios en Perú, cuando aún era presidente.

En concreto, ha sido investigado por la presunta comisión de los delitos de lavado de activos, colusión y tráfico de influencias, con relación a contratos concedidos a Odebrecht para la construcción de la Ruta Interoceánica entre Brasil y Perú.

El exmandatario fue detenido en 2019 en California, donde ha residido durante los últimos años, y estuvo 8 meses en prisión por riesgo de fuga, aunque pudo salir de la cárcel al serle concedida la libertad bajo fianza por la pandemia.

En concreto, el juez ordenó su libertad bajo fianza en marzo de 2020 y que fuera confinado de inmediato en su casa en la bahía de San Francisco (había una orden de confinamiento obligatoria en aquel momento) con un sistema de vigilancia GPS.

En septiembre pasado, la Justicia de Estados Unidos dio luz verde a su extradición a Perú, al haber hallado pruebas suficientes que justifican esta medida, aunque la decisión final quedó en manos del secretario de Estado, Antony Blinken.

En el capítulo peruano del caso Odebrecht, el mayor escándalo de corrupción de Latinoamérica, también estuvieron implicados los expresidentes Alan García (2006-2011), Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), así como la tres veces candidata presidencial Keiko Fujimori.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:32 Proveedores de componentes de autos piden a la Unión Europea acelerar pactos comerciales con Mercosur y México Leer más
  • 11:21 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 11:19 China impondrá aranceles del 34% a las importaciones de Estados Unidos a partir del 10 de abril Leer más
  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 11:32 Proveedores de componentes de autos piden a la Unión Europea acelerar pactos comerciales con Mercosur y México Leer más
  • 03:10 El Tribunal Constitucional surcoreano destituye definitivamente al presidente Yoon por su ley marcial Leer más
  • 22:00 Trump despide a tres funcionarios de la Casa Blanca tras el caso ‘Signalgate’ Leer más
  • 21:27 Örebä, el chocolate de los indígenas panameños que ‘maravilla’ al pastelero Jordi Roca Leer más
  • 18:53 ‘Uno no se puede anexionar otros países’, le dice Frederiksen a Estados Unidos desde Groenlandia Leer más